Actualmente, los protectores solares químicos son los más comunes en el mercado y, por lo general, se pueden encontrar en los estantes de cualquier farmacia, parafarmacia, herbolario o supermercado. 

Sin embargo, cada día son más los países como Hawái que prohíben el uso de algunos de estos filtros por el daño que están causando en los arrecifes de coral y la biosfera marina. 

Algunos de los filtros químicos, como la oxibenzona, han sido catalogados como disruptores endocrinos, lo que significa que tienen la capacidad de interferir en el sistema hormonal no solo de los humanos, también de los animales. 

Los filtros químicos protegen al organismo cuando son absorbidos por la epidermis, por eso es necesario esperar 30 minutos después de su aplicación. Actúan absorbiendo los rayos ultravioletas del sol y transformándolos en calor, para después, volver a expulsarlos. 

En este aspecto, la luz ultravioleta también puede destruir los filtros químicos del protector solar, dejando al organismo desprotegido.

Sin embargo, actualmente contamos con alternativas más saludables como el protector solar mineral, elaborado con óxido de zinc y/o dióxido de titanio, que crean una barrera protectora sobre la piel, protegiéndola al instante. 

En vez de ser absorbidos, se posan sobre la piel creando una barrera invisible que refleja los rayos UV como si se tratase de un espejo. 

Estos minerales no se degradan con la luz ultravioleta, por lo que mantienen el organismo protegido. 

Cuando se utiliza un protector solar mineral, los ingredientes activos no son absorbidos por la piel, lo que puede reducir la posibilidad de irritación y son más aptos para los más pequeños.

Te puede interesar:  Cómo lavar bien el cabello

¿Qué es el óxido de zinc?

El óxido de zinc es un polvo de color blanco que se cree que se ha utilizado con fines medicinales desde el año 500 a.c. Hoy en día, se puede encontrar en productos alimenticios, vendas, medicamentos y protectores solares. Incluso se utiliza en cremas para pañales para mantener el culito protegido de la humedad y evitar de este modo las irritaciones.

Como ingrediente de protección solar, el óxido de zinc ofrece una verdadera protección de amplio espectro, bloqueando la más amplia gama de rayos UV nocivos. 

Además, gracias al avance y el desarrollo, actualmente los protectores solares minerales no dejan residuos blancos, siendo óptimos para el cuidado del día a día.

¿Qué es el dióxido de titanio?

El dióxido de titanio es un polvo inodoro que a menudo se utiliza como pigmento blanco. De hecho, el “blanco titanio” es el pigmento más utilizado en el mercado, que le da a los medicamentos y dulces su brillo blanco. 

Su brillo característico proviene de la extraordinaria capacidad del dióxido de titanio para reflejar los rayos UV. El reflejo de luz superior del dióxido de titanio lo convierte en el mineral perfecto para trabajar junto con el óxido de zinc para proteger la piel de los rayos UV.

Protección de amplio espectro con minerales

UVA

Los rayos UVA, o rayos que envejecen, constituyen la mayor parte de la luz ultravioleta que llega a la superficie de la tierra (aproximadamente el 95%). Los rayos UVA pueden pasar a través de ventanas y nubes, haciéndolos peligrosos incluso cuando no es un día “soleado”.

Te puede interesar:  10 Hábitos que rejuvenecen y nos quitan años

Estos rayos pueden causar envejecimiento prematuro, arrugas y manchas oscuras. También pueden causar cáncer de piel, incluido el melanoma.

UVB

Los rayos UVB penetran más profundamente en la piel y son responsables de las quemaduras solares. Al igual que los rayos UVA, los rayos UVB son otra de las principales causas de cáncer de piel.

Beneficios de los protectores solares minerales

Los protectores solares minerales suele ser una mejor opción para las personas con piel sensible, grasa, rosácea, eccema o propensa al acné

El óxido de zinc y el dióxido de titanio tienden a ser más suaves para la piel que los químicos. Además, se ha demostrado que el óxido de zinc y el dióxido de titanio camuflan el enrojecimiento de la piel y previenen la irritación, especialmente en personas con piel sensible.

Asimismo, es importante tener en cuenta que todos los protectores solares, independientemente del SPF, deben volver a aplicarse al menos cada 2 horas. 

Igualmente, en caso de contacto con el agua como un baño o mucha sudoración, se debe volver a aplicar para garantizar una protección completa. 

Artículo anterior7 trucos para mejorar las varices.
Artículo siguiente¿Cuáles son los lugares más contaminados del planeta?

Biografía de Alaitz Anabitarte

Licenciada en periodismo y en comunicación audiovisual Universidad del Pais Vasco, Máster en marketing digital en Mondragón Unibertsitatea.

Forma parte del equipo de Misohi Nutrición y Cosmética (www.misohicosmetica.com), especializados en cosméticos naturales certificados y suplementos alimenticios de gama alta. Colabora con diversos medios: Aprendete.com y trucosdebellezacaseros.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí