Las siliconas se han convertido en uno de los ingredientes más controvertidos en la cosmética. 

Muy utilizados para el cuidado capilar, cada día son más las personas que intentan evitar su uso tanto en cremas faciales como champús.

¿Qué son las siliconas?

La silicona es un polímero sintético formado por silicio, oxígeno y otros elementos, como el carbono y el hidrógeno. Entonces, si bien la silicona se deriva de ingredientes naturales, tiene que pasar por procesos químicos significativos para convertirse en silicona. 

Las siliconas se utilizan en una gran variedad de productos cosméticos, desde el cuidado de la piel hasta el cuidado del cabello. Los tipos comunes de siliconas incluyen dimethicone, cyclopentasiloxane, cyclomethicone y cetearyl methicone.

¿Por qué se utilizan siliconas en productos de belleza?

En resumen, para aportar a los cosméticos una sensación aterciopelada y permitirles “suavizar” las imperfecciones y crear una barrera.

La función principal de la silicona es oclusiva, lo que significa que forma una barrera que resiste el agua y el aire. A menudo, las siliconas se utilizan en productos antifrizz porque crean una barrera alrededor del cabello, evitando la pérdida de humedad. No obstante, no aportan hidratación alguna.  

Las siliconas también tienen la capacidad para ayudar en la cicatrización de heridas. Genera una barrera que puede proteger las heridas de infecciones.

Asimismo, las propiedades oclusivas de la silicona ayudan a rellenar temporalmente las líneas finas y hacen que la piel parezca más suave, por lo que suele ser el ingrediente estrella de las bases de maquillaje. 

Si bien la barrera que crea la silicona puede retener la humedad en la superficie de la piel, el ingrediente en realidad no humecta la piel. De hecho, no hay beneficios probados a largo plazo del uso de siliconas. 

Te puede interesar:  Diferencias entre Cirugía Plástica, Cirugía Estética y Cirugía Reparadora

Las siliconas pueden hacer que la piel se vea y se sienta más saludable, más tersa y más suave después de aplicarlas, pero tan pronto como se desgastan o se lavan, vuelve al punto de partida, ya que no aportan ninguna clase de nutrición ni hidratación a la piel. 

Por ello, se dice que generan una falsa sensación de hidratación.

¿La silicona obstruye los poros? ¿O causa otros problemas de la piel?

Debido a que las siliconas crean una película sobre la piel, significa que pueden retener la suciedad y el aceite. También es difícil de lavar, por lo que suele ser acumulativo. 

Esto significa que por ejemplo, en cada lavado de cabello se quedan restos de siliconas sobre el pelo. A medida que más se limpia el pelo, más residuos quedan sobre cada hebra del cabello. 

Por ello, es inapropiado para los cabellos apelmazados y grasos. En la mayoría de las ocasiones, se entra en un círculo vicioso del que es difícil salir. 

Se lava el cabello y cuero cabelludo debido a la suciedad y aspecto apelmazado, no obstante, a causa de los sulfatos que contienen la mayoría de los champús, se despoja al pelo de todos sus aceites naturales y se recubre de siliconas aportando una falsa sensación de hidratación y brillo. 

Debido a la sequedad, el cuero cabelludo genera más sebo, lo que ensucia aún más rápidamente el cabello. Al mismo tiempo, en cada lavado se va acumulando más y más siliconas sobre el cabello, haciendo imposible al final obtener un cabello ligero y suelto.

Por eso, para poder eliminar las siliconas por completo del cabello es necesario tomar medidas adicionales que suelen durar algunas semanas hasta que se quitan por completo. 

Te puede interesar:  7 trucos para mejorar las varices.

Asimismo, se recomienda evitar las siliconas, ya que son bioacumulativas, las siliconas pueden acumularse en el medio ambiente y representar un riesgo para los organismos acuáticos.

Uso de las siliconas en la cosmética

Las siliconas se han utilizado en productos para el cuidado de la piel durante más de 50 años y aún mantienen un nivel de uso muy alto. Sin embargo, cada día aparecen más alternativas naturales en el mercado debido a las preocupaciones en cuanto a su eficacia y el impacto ambiental que produce.

También existe una creciente demanda de los consumidores para cambiar de productos sintéticos por cosméticos de origen vegetal, lo que ejerce presión sobre la industria.

Además de las preocupaciones ambientales y de salud, las siliconas brindan solo una solución cosmética o sensorial a corto plazo, mientras que muchas de las alternativas naturales brindan una variedad de beneficios, que incluyen propiedades nutritivas para la piel, suministro de ácidos grasos y verdadera hidratación. 

Alternativas a la silicona

Hay varios ingredientes disponibles que retienen la humedad y promueven la hidratación de la piel, que cada día se utilizan más como alternativas a las siliconas. Los principales ingredientes son:

Ceramidas: las ceramidas están compuestas de ácidos grasos que ayudan a bloquear la humedad de la piel y reducen la sequedad. Además, ayudan a generar una capa protectora que evita el daño que los agentes externos pueden provocar sobre la piel. 

Aceites esenciales: varios tipos de aceites esenciales pueden ayudar a suavizar las líneas finas y tratar diferentes problemas de la piel, como la sequedad o la irritación. 

Ácido hialurónico: es el principal componente de la estructura de la piel y es responsable de ese aspecto terso e hidratado.

Artículo anteriorLuce unas canas brillantes, sedosas y bonitas
Artículo siguienteLa dulce espera acompañada de música

Biografía de Alaitz Anabitarte

Licenciada en periodismo y en comunicación audiovisual Universidad del Pais Vasco, Máster en marketing digital en Mondragón Unibertsitatea.

Forma parte del equipo de Misohi Nutrición y Cosmética (www.misohicosmetica.com), especializados en cosméticos naturales certificados y suplementos alimenticios de gama alta. Colabora con diversos medios: Aprendete.com y trucosdebellezacaseros.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí