El aumento de pecho es una de las cirugías plásticas más demandadas en España. Las razones de este tipo de cirugías pueden variar desde una intervención necesaria para la salud hasta un procedimiento estético que se realiza por elección.
En algunos casos, la cirugía estética de pechos se usa como una intervención especial para corregir ciertas anomalías, como por ejemplo, aplicar una operación de pecho tuberoso. En otras situaciones, la cirugía se hace para mejorar la estética y la morfología del cuerpo.
Independientemente de la razón, es necesario conocer cuál es la edad máxima y mínima recomendada para someterse a una intervención de aumento de pechos. De esta manera, se evitarán problemas médicos, o patologías psicológicas asociadas a este tipo de intervenciones estéticas.
Edad máxima recomendada para un aumento de senos
Algunas estadísticas de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética indican que son pocas las mujeres que optan por implantes de senos en la vejez.
De hecho, es muy baja la demanda de aumento de senos a los 60 años.
Por otro lado, la edad habitual en la que las mujeres deciden colocarse implantes mamarios está entre los 30 a los 44 años.
No obstante, la tasa promedio de mayor solicitud para el aumento de mamas es a los 40 años.
Si el paciente pide la cirugía después de los 45 años, es usual que el médico exija una serie de exámenes adicionales para conocer su estado de salud.
Luego, tomando en cuenta los resultados de estas evaluaciones, el especialista decidirá si es viable o no la intervención después de los 45 o 50 años.
En este sentido, una mujer con una edad promedio superior a los 50, puede tranquilamente someterse a un aumento de senos, siempre que sus condiciones de salud sean favorables.
Edad mínima recomendada para un aumento de pechos
Una pregunta frecuente entre las pacientes, especialmente entre las más jóvenes, suele ser si pueden o no operarse los senos a los 15 o los 16 años.
Realmente, la normativa legal establece que los menores de edad solo pueden someterse a una cirugía con el consentimiento de los padres.
No obstante, lo mejor es hacerse este tipo de intervenciones luego de cumplir los 18 años, puesto que a esa edad las personas tienen una mayor estabilidad emocional.
Así pues, con la mayoría de edad, el paciente ya está en la capacidad de manejar adecuadamente los cambios psicológicos que conlleva un cambio en el aspecto físico.
Por otra parte, existen casos en los que la cirugía estética se realiza en menores de edad que cuentan con el consentimiento paterno. Sin embargo, no es lo más recomendable.
Esto es porque los adolescentes aún a esa edad siguen desarrollando las mamas y los músculos pectorales.
Por lo tanto, esto podría traer como consecuencia problemas físicos que requieran una nueva cirugía de corrección. Y obviamente, toda esta situación va a poner en riesgo la salud del paciente.
¿Cuál es la edad ideal para hacerse una cirugía de aumento de pechos?
Si no existe un motivo patológico que conlleve a una cirugía estética de emergencia, los especialistas en cirugía plástica recomiendan que lo mejor es aplicarse un aumento de senos luego de los 21 años.
La edad mínima ideal para el aumento mamario es a los 18 años; salvo en algunos casos excepcionales con patologías que ponen en riesgo la vida del paciente.
Sin embargo, es más conveniente después de los 24 años; ya que las mamas se desarrollan totalmente entre los 18 a los 24 años.
Unido a eso, uno de los principales requisitos para la mamoplastia de aumento es contar con una salud emocional estable.
Esto ayuda a que el paciente asuma positivamente los cambios físicos que causa la operación.
De todas formas, la evaluación previa del cirujano plástico es lo que determinará si la persona cumple o no con las condiciones necesarias para proceder a la intervención.
Recomendaciones de expertos
No es recomendable que las personas con algún desorden emocional, como baja autoestima o algún trastorno dismórfico corporal, se sometan a un aumento de senos.
Esto en función a que su problema está en la percepción que tienen sobre su cuerpo, lo cual deriva de su desorden emocional. Por lo que la cirugía de aumento de senos no resolverá esa situación.
El paciente debe tener una perspectiva adecuada de los resultados del procedimiento, para que el tamaño y la forma de las prótesis de pecho den resultados favorables.
Se debe considerar que un aumento de senos puede afectar el periodo de lactancia. Además, hay que analizar cuánto cuesta operarse los senos y la calidad de las prótesis de pecho. Ya que de esa manera se evitarán complicaciones a futuro.
Índice de contenidos