La criolipólisis o Coolsculpting reduce la grasa localizada sin cirugía, sin anestesia, sin ningún tipo de dolor, sin bajas médicas, sin agujas y sin medicamentos. Además es permanente!!!

Qué es Coolsculpting

Coolsculpting es sin duda alguna, uno de los tratamientos de medicina estética que más demanda está teniendo en estos últimos años, tanto por hombres como por mujeres, aunque hay más demanda entre mujeres de entre 25 y 45 años.

Tiene como objetivo remodelar los contornos del cuerpo aprovechando la acción del frío. Para ello, se utiliza un dispositivo de avanzada tecnología de enfriamiento que aborda de manera selectiva los abultamientos de grasa y hace desaparecer las células adiposas (grasa), mediante un proceso gradual que no afecta, ni daña los tejidos de alrededor de las zonas tratadas, que actúa sobre zonas limitadas del cuerpo, aquellas en las que se quiera eliminar la grasa localizada.

El tratamiento con frío al que se someten las células grasas desencadena un proceso llamado lipólisis o disolución/descomposición de las grasas alimentarias, que posteriormente serán eliminadas por el cuerpo de una manera completamente natural.

La criolipólisis permite abordar las acumulaciones adiposas (grasas), de forma paulatina, pero permanente. De hecho, las células grasas eliminadas, en contra de lo que popularmente se cree, ya no podrán formarse de nuevo. Es por esto que muchos expertos consideran el tratamiento de criolipólisis como una verdadera alternativa no quirúrgica a la liposucción, aunque en el caso de esta última, asegura una reducción mucho mayor del tejido adiposo.

Entre sus ventajas también se encuentra que el tratamiento con criolipólisis no es doloroso, ni invasivo y permite retomar la actividad inmediatamente. Entre sus desventajas encontramos que solo se pueden tratar unas pocas áreas a la vez y, por lo tanto, serán necesarias más sesiones para conseguir los resultados deseados.

Te puede interesar:  7 trucos para mejorar las varices.
Coolsculpting, el frío un aliado de la belleza.

Coolsculpting. Como actúa esta técnica

Coolsculpting emplea una tecnología específica capaz de recrear el frío en la piel a través de un accesorio de mano hecho con silicona y con forma de copa que, una vez aplicado en la zona que queremos tratar, «succiona» la piel por dentro y la enfría según la temperatura que haya establecido el médico. De esta forma el tratamiento se dirige únicamente a las acumulaciones de grasa, sin riesgo de dañar la piel u otros tejidos de alrededor.

Las células adiposas, de hecho, son particularmente sensibles a las bajas temperaturas, que provocan su cristalización y por tanto su «muerte». Los lípidos que desprenden de las células son luego eliminados por el cuerpo a través del sistema linfático de manera totalmente natural, como en el caso de las grasas derivadas de los alimentos.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que nuestro organismo necesita unas 8-12 semanas para esta operación. Por tanto, hay que esperar unos 3-4 meses antes de poder ver los resultados definitivos. Sin embargo, incluso aquellas personas que puedan ser un poco más impacientes no se sentirán decepcionadas, ya que encontrarán mejoras significativas y visibles, tan solo algunas semanas después del tratamiento.

Criolipólisis: en que casos está indicada

La criolipólisis es un tratamiento eficaz en la reducción de la grasa, algo que cada vez está más solicitado a día de hoy, especialmente para aquellas zonas del cuerpo que se encuentran afectadas por adiposidad (grasa) localizada y que resultan más difíciles de combatir solo con una dieta y ejercicio. 

En particular la técnica de criolipólisis, está indicada para eliminar la grasa concentrada en la zona del abdomen y todas aquellas zonas de grasa localizadas en las caderas, espalda, brazos, interior y exterior de muslos, rodillas y debajo de los glúteos.

Te puede interesar:  Diferencias entre Cirugía Plástica, Cirugía Estética y Cirugía Reparadora

Aunque la criolipólisis es una técnica que se utiliza para reducir la grasa, es importante aclarar que NO es una técnica para perder peso, ya que se trata de un tratamiento remodelador que se aplica a zonas que presentan acumulaciones de grasa resistentes y celulitis. De hecho, el frío aplicado, además de eliminar la grasa también ayuda a mantener la piel tonificada, evitando así el efecto de «piel flácida«, típico cuando se da una pérdida de peso significativa y repentina.

Lucir abdomen con coolsculpting

Como ya he mos comentado anteriormente, el área más adecuada para aplicar el tratamiento de criolipólisis es sin lugar a dudas el abdomen. El abdomen es la zona más propicia a las acumulaciones de grasa, tanto en hombres como en mujeres (aunque ellas son las primeras en sufrirlo). Y cuanto más se envejece, más difícil es eliminar la grasa abdominal, incluso con una dieta controlada y un estilo de vida saludable y en el que el ejercicio sea una práctica habitual.

Además y por si esto no fuera suficiente, la grasa abdominal aumenta el riesgo de contraer enfermedades metabólicas y cardiovasculares. Por ello, además de ejercicios físicos específicos y una dieta especialmente adecuada, en ciertos casos puede estar justificado y ser conveniente recurrir a la medicina estética, en la búsqueda de soluciones, pero con tratamientos suaves como la criolipólisis, con la que se pueden llegar a perder hasta dos centímetros en el perímetro abdominal.

Ventajas

El frío es un magnífico aliado de la belleza y, en particular, la criolipólisis tiene numerosas ventajas frente a otras técnicas:

  • No necesita cirugía.
  • No se precisa el uso de agujas o bisturís, ni de anestesia.
  • No deja cicatrices en las zonas tratadas.
  • Es una técnica apta para todo tipo de pieles y todas las edades.
  • Es una técnica adecuada tanto para hombres como para mujeres.
  • Permite eliminar la grasa de una forma natural.
  • No es necesario reposo posterior. Permite la incorporación inmediata a tus actividades cotidianas.
Te puede interesar:  Rinoplastia: ¿Qué es y cuándo debe realizarse?

El tratamiento

Si bien la criolipólisis es una técnica no invasiva, desde cultivarsalud.com siempre recomendamos el conocer el estado de tu salud general antes de someterte a esta técnica.

La sesión se realiza en posición acostada y tiene una duración aproximada de 1 hora por cada zona a tratar. El especialista, en primer lugar identifica el área a tratar y aplicará un gel específico, para luego actuar con la «copa de silicona» que se adhiere a la piel como una especie de ventosa. Después de la aspiración de la piel, se empieza a sentir un enfriamiento gradual de la zona que podría producir una leve incomodidad, pero en ningún caso dolor como tal. 

Si se quiere, se puede tratar más de un área durante la misma sesión, como los conocidos «michelines». Sin embargo, en aquellas áreas más extensas, es posible que se necesiten 2-3 sesiones con aproximadamente un mes de diferencia entre ellas.

Al final de la sesión de tratamiento, las zonas sometidas a criolipólisis pueden aparecer enrojecidas e incluso algo hinchadas por lo que luego se masajean durante unos minutos para que el enrojecimiento desaparezca por sí solo en unas pocas horas.

Artículo anteriorLa leyenda del hilo rojo
Artículo siguiente6 Deportistas veganos que tienes que conocer

Me gustan las personas que toman decisiones y son valientes, me gustan los que se informan y aprenden, los que se parecen por dentro y por fuera, los que ven la parte buena, los que se caen y se levantan. No me gusta la mediocridad, la mentira ni la injusticia. Me gusta dar de comer…

Técnico Superior en Comercio Internacional en Colegio Público Ausiás March
Técnico Superior de cocina y nutrición en Colegio Virgen al Pie de la Cruz
Técnico Superior en Marketing y comunicación en Centro de Formación Delgado Hernández
Formación en Inteligencia Emocional en Escuela de Inteligencia
Curso de crecimiento personal a través del PNL en Aprendemás

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí