Diferencias entre estilo de vida y calidad de vida

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Existen diferencias entre estilo de vida y calidad de vida. El primero se refiere más a los comportamientos e intereses de una persona. La calidad de vida se refiere al bienestar social, a la satisfacción y la tranquilidad individual o colectiva.

Qué es un estilo de vida

Para ver las diferencias entre estilo de vida y calidad de vida es fundamental definir los dos términos. El estilo de vida podría definirse como forma de vivir. Se trata de un concepto sociológico que abarca los comportamientos, intereses o conductas de un individuo o grupo de personas. También podría considerarse una forma particular de manifestarse visual y verbalmente mediante la alimentación, ocio, sexualidad o la formación de una familia. El estilo de vida se puede apreciar viendo la elegancia o no de la persona, incluso por sus relaciones sociales.

Los expertos lo definen como patrones de comportamiento estables del individuo donde influyen las  condiciones de vida socioeconómica y ambiental. Podemos apreciar el estilo de vida, refiriéndonos a lo material, de una manera muy sencilla. Solo tenemos que ver nuestra ropa, alimentación o nuestra vivienda.

También puede verse en nuestra forma de vivir, si vivimos solos o en familia, analizando nuestros grupos de parentesco. Incluso si apoyamos algunas asociaciones o instituciones. Ideológicamente nuestro estilo de vida se muestra al expresar nuestras opiniones, ideas o valores que influyen en nuestro comportamiento.

Vamos a proponer unas ideas para conseguir un estilo de vida saludable. Hay que darle un sentido de vida, teniendo claros nuestros objetivos y acciones a realizar para conseguirlo. Es importante mantener nuestra autoestima, alcanzar la satisfacción, tener una identidad y pertenecer a un colectivo. Dar importancia a tener una integración familiar y social. Disfrutar del ocio y estar ocupados durante nuestro tiempo libre. Los expertos consideran básico mantener el deseo de aprender. Es positivo siempre promover la convivencia, tolerancia, negociación y solidaridad.

Tenemos que cuidar nuestro cuerpo, evitar la vida sedentaria, la obesidad o el tabaquismo. También tendremos un estilo de vida bueno si no abusamos de medicamentos, evitamos el estrés y la diabetes.

Qué es calidad de vida

Seguimos valorando las diferencias entre estilo de vida y calidad de vida, vamos ahora con la segunda. La calidad de vida se refiere a la presencia bienestar social, satisfacción, tranquilidad individual o colectiva. Calidad de vida supone pasear, viajar, reír, hablar, incluso comprar. Vivimos muy rápido y buscamos hacer cosas rentables, competitivas y mejores que la persona que tenemos al lado.

Al igual que el estilo de vida, la calidad de vida es un término con una valoración subjetiva, es un concepto abstracto. Puede tener muchas interpretaciones diferentes. Hay gente que piensa que vivir en la ciudad supone una elevada calidad de vida y otros que consideran la vida en el campo lo mejor.

Cómo tener mayor calidad de vida

Si quieres aumentar la calidad de vida, te vamos a dar unas recomendaciones para orientarte. Aquellas personas que sufran de miedo deben hacerle frente. No creas que los «valientes» no tienen miedo, claro que lo tienen, no obstante aun así tiran hacia delante. Ten claro lo que te aterroriza, dilo en voz alta, esto te ayudará psicológicamente. Métete en la cabeza que no tienes miedo y repítelo, al final lo conseguirás.

Establece los objetivos que puedas conseguir. Hay muchas formas de mejorar nuestra calidad de vida, desde perder peso a tener un hijo, por ejemplo. Intenta plantearte objetivos a corto plazo y en cosas que puedas controlar. Coge un calendario, establece metas a muy corto plazo, te sentirás más motivado para alcanzar el objetivo final.

Para subir el ánimo te conviene ver películas de humor. Te ayudará a pasar un rato divertido y olvidarte de los problemas. La risa es una herramienta que nos ayuda a socializarnos, nos sentimos atraídos por las personas que nos hacen reír. Reduce los niveles de hormonas del estrés y libera las denominadas “hormonas de la felicidad”, las endorfinas.

Mejorarás tu calidad de vida si te das un capricho. La vida es demasiado corta como para ser infelices. Una buena opción es comerte una buena pasta de chocolate o tomarse una cervecilla con tortilla de patatas con tus amigos. Sobre todo vive en el momento, puede que “mañana” llegue, pero con consecuencias. Piensa que todo momento tiene algo que ofrecer.

Tabla de diferencias entre estilo de vida y calidad de vida

Estilo de vida y calidad de vida son conceptos subjetivos y en consecuencia pueden variar de una persona a otra. No obstante podríamos concluir con la idea de que mantener un buen estilo de vida, acorde con nuestras prioridades físicas y emocionales nos llevará a tener una buena calidad de vida.

Si nuestro estilo de vida es artificial y no tenemos en cuenta nuestras necesidades emocionales difícilmente llegaremos a alcanzar una buena calidad de vida, pues no estaremos viviendo en coherencia. Luego son dos conceptos que, bajo mi punto de vista, están muy unidos. Incluso quizás podríamos decir que el estilo de vida es un medio para alcanzar un objetivo: la calidad de vida. Estilo de vida y calidad de vida dos conceptos muy deseables pero quizás algo complicados de alcanzar juntos.

Pero existen algunas diferencias, hemos pensado resumirlas en esta tabla para intentar hacerlo más fácil. Diferencias entre estilo de vida y calidad de vida.

ESTILO DE VIDACALIDAD DE VIDA
Forma particular de vivir la vidaBienestar personal
Se refiere a comportamientos, hábitos, conductas, etc.No tiene por qué reflejarse en el exterior
Se suele reflejar en el exteriorTiene en cuenta lo emocional
Se puede asociar más a lo materialMás asociado a lo intangible
David Cortecerohttp://www.miravalencia.com/

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Niños

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies