Muchos de nosotros hemos oído mil veces la frase: «Yo no quiero plantas, que se me mueren todas». Incluso puede que seamos nosotros los que la hayamos dicho. La buena noticia es que existen plantas que no se mueren.

Lo cierto es que en muchísimas ocasiones desde que compramos una planta esta va lamentablemente a peor.

No obstante hay unas cuantas que por su rusticidad extrema son perfectas para aquellos que desean tener plantas en casa sin los inconvenientes de estar todo el día preocupándose por ellas. Estas serán las que vamos a ver en este trabajo que lo único que pretende es ser divulgativo.

4 Plantas que no se mueren

Epipremnum aureunScindapsus-aureus-tutor

La primera de las plantas que no se mueren. Conocida por todos nosotros como: Pothos, es indudablemente la reina de las plantas de interior.

Su enorme resistencia a la oscuridad la hacen imbatible en la aclimatación de nuestras viviendas, muchas veces con poca luz o luz muy indirecta.

Es la planta de interior mas vendida en el mundo …por algo será.

Importante: no regarla mucho si no tiene mucha luz, y si la temperatura a la que está sometida no es alta.

La planta nos dirá si lo estamos haciendo bien , sólo hay que observar la última hoja y su coloración.

Si es muy verde, esto significa que la luz escasea, por lo que los riegos serán distanciados, pudiendo llegar el caso de que la tierra (sustrato) permanezca prácticamente seco algún día sin que la planta tenga problemas de deshidratación.

Nuestra planta nos dirá si la cosa se pone fea agachando las hojas (normalmente por falta de agua) y tomado estas, un tono poco brillante. No pasa nada, un riego y en poco tiempo recuperará la lozanía perdida.

Te puede interesar:  Como se cultivan las plantas ornamentales

Si nuestro pothos es de tutor, conviene que de vez en cuando humedezcamos (En la época cálida) el tutor sobre el que se sostiene.

Zameoculcas zamiiofolia

Seguimos con este ranking de plantas que no se mueren con la Zameoculca. Planta herbácea de unos  45-60 cm de altura, con rizomas subterráneos. Se trata de una planta perenne, pero puede convertirse en caduca si atraviesa  periodos de sequía.

Es una planta que está tomando un gran protagonismo debido precisamente a su rusticidad.

De hecho el mejor consejo que podemos darte es que te olvides de ella (literalmente) en invierno. Poca luz / mucho frío: cero riego.

zamioculcas_pr

Tiene un problema, y es que con el tiempo las hojas que compramos rectas y juntas se van a ir separando con lo que la ornamentación de la planta disminuye considerablemente.

Por lo demás es indicada para lugares con poca luz donde queremos que las plantas embellezcan y nos den alegría.

Un aviso importante, la planta es venenosa, por lo que no debemos comer las hojas ni los tallos. Pero esto ocurre en multitud de plantas ornamentales sin que habitualmente pasa nada malo.

Spathiphyllum wallisii

Spathiphyllum wallisii
Spathiphyllum wallisii

Comos las anteriores, es una planta rustica que no nos dará muchos problemas.

Puede ser importante conocer que una vez acabada la floración, hay que deja secar el sustrato hasta que la planta se ponga lacia.

Este descanso invernal se denomina REPOSO INVERNAL y es necesario en muchas plantas.

Lo lograremos con poco riego y temperatura más fresca (aunque nunca menos de 15ºC).

Resulta útil que conozcamos que hay muchas variedades a cuál más interesante, como por ejemplo la Pinocho, de pequeño tamaño, perfecta para lugares de reducida superficie o el Sensación, que nos recuerda a la conocida Dieffembachia tropic por su enorme tamaño y belleza. Perfecta para amplios espacios donde se necesita un volumen grande de plantas.

Te puede interesar:  Las plantas se me mueren, pero me gustan mucho

Howea fosteriana 

kentia-maceta-10-litros

La popular kentia, junto con las chamaedoreas y las arecas constituyen plantas de una resistencia insólita en cuanto a la aclimatación en nuestras viviendas.

No olvidemos nunca que son palmeras, y que aunque las veamos como plantas ornamentales son perfectamente utilizables como plantas de jardín siempre que las temperaturas invernales no bajen de 5 grados bajo cero.

Recodar una vez más que a menos luz menos agua y tener cuidado con las plagas que a veces pueden atacar a nuestra planta. La observación periódica de las hojas, tanto por el haz como por el envés nos permitirá identificar los posibles problemas.

En un próximo trabajo te seguiremos presentando plantas que no se mueren, resistentes y bonitas para que tu afición por este maravilloso mundo se consolide.

Ecotonio: Beautiful Plants. Beautiful World.

Artículo anterior5 Claves para desarrollar la espiritualidad
Artículo siguientePlectranthus caninus, la planta del dinero y más mitos de las plantas.
  • Licenciado en Biología en la Universidad de Valencia
  • Especialista en producción de plantas de interior y exterior
  • Docente en cursos de jardineria y viverismo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí