El pequeño tamaño de las peperomias
Además de que hay muchos tipos de peperomias, son plantas resistentes y que no dan problema. Muy útiles y apreciadas en la confección de composiciones y terrarios. Muchas de ellas bastante desconocidas y realmente impactantes…
Hoy entraremos en el mundo de estas bonitas plantas y los tipos de peperomias.
Pertenecen a la gran familia de las Piperáceas que cerca de un millar de especies registradas. Como suele pasar en familias botánicas grandes, hay plantas muy variadas en cuanto su apariencia.
Son nativas de América tropical, en las selvas, donde crecen sobre capas de musgo y humos diversos. Se las cultiva por su bonito follaje ornamental. Sus tallos suelen ser erguidos y más o menos gruesos. Característica que aprovechan los cultivadores para su multiplicación.
Sus hojas pueden ser de muchos tamaños, aunque predominan las pequeñas. En general suelen ser carnosas y blandas y presentan un amplio abanico de formas y colores que las hace sumamente atractivas.
Las flores no tienen interés comercial. En general, son inflorescencias que aparecen en verano y con forma de espiga. Cuando aparecen se considera que nuestra planta ha alcanzado su madurez, por lo que es conveniente comprar las plantas sin flores, para tenerlas más tiempo.
Hablando de plantas: El curioso mundo de las plantas palustres y acuáticas
Variedades y tipos de peperomias
La Peperomia tiene varios nombres comunes: ombligo de tierra y cola de rata.
Su nombre científico proviene de los vocablos griegos: «peperi» que significa pimentero y «omoios» que se traduce por parecido; o sea que se puede decir que su nombre es «parecido al pimentero», por su similitud con las del género Piper, al que pertenece el pimentero..



Encontramos varios tipos de peperomias, las especies más comunes y conocidas de esta bonita planta son: Peperomia caperata, Peperomia magnoliifolia, Peperomia marmorata, Peperomia metallica, Peperomia hederiefolia, Peperomia scandens, Peperomia angulata (Peperomia quadrangularis) y Peperomia prostrata.
Cuidados de algunos tipos de peperomias
Como muchísimas plantas de interior, todos los tipos de peperomias necesitan mucha luz pero no sol directo. Aunque como excepción a esta regla es la Peperomia scandens, a la que el sol de mañana (suave) le beneficia enormemente.
La falta de luz la acusarán porque las hojas pierden rápidamente la coloración, sobre todo las plantas con hojas veteadas o ralladas. Como consejo te diremos que cuanto más variegada sea la hoja más luz necesitará la planta.
Son plantas de clima templado, como hemos dicho por su procedencia, por lo que el rango de temperaturas favorables para el cultivo está entre los 15 y 25 grados centígrados.
Si la hoja de tu peperonia está carnosa, es que no necesita más cantidad de agua. Aguantan perfectamente con un riego semanal y evitaremos que el agua se quede estancada.
En cuanto a la poda, las peperomias se pueden podar cuando llega la primavera. Te servirá cortar los extremos de los brotes.
Plantas prehistóricas, las plantas de los dinosaurios
Peperomia prostrata cuidados
Una pequeña planta enredadera con hojas redondas, pequeñas, de color verde y vetas blancas. Ideal para situarla tanto dentro como fuera de casa, además es muy fácil controlar su crecimiento. Puedes colgar la peperomia prostrata en un macetero de techo y decorará cualquier rincón.
Ten en cuenta que tenga mucha luz pero no Sol directo y no pasarte con el riego, al estar colgada no tendrás el problema de que se pueda estancar el agua. Para que no pierda las hojas también conviene no tocarlas mucho, evita limpiarlas, mejor pulveriza con agua para quitarle el polvo.
Peperomia scandens cuidados
Originaria de Perú, la peperomia escandens se diferencia del resto por su porte trepador, que puede llegar a alcanzar los 1,5 mt. si le ayudas con un tutor para hacerla crecer, si no la puedes tener suspendida en un macetero de techo.
Como las demás es de fácil cuidado, tener en cuenta evitarles el frío y controlar agua y luz.
Consejos a la hora de comprar
En general casi todos los tipos de peperomias son sensibles a los encharcamientos. Tengamos siempre en cuenta que el exceso de amor (riegos continuos porque pensamos que nuestra planta necesita agua…) es el culpable de la mayoría de las muertes. Por lo tanto es importante comprender que las plantas en sus lugares de origen no siempre tienen el agua cuando ellas quieren sino cuando llueve. Se produce pues una adaptación lógica a periodos de menos humedad y a periodos de más agua.
Reproducción de las peperomias
Las peperomias pueden reproducirse por semillas, pero en el mundo de la producción de plantas, se utiliza siempre la reproducción asexual (esquejes ).



En estas plantas , y con objeto de obtener gran cantidad de producción se utilizan las hojas para conseguir nuevas plantas hijas.
Las llamadas plantas madre, se las cultiva en tablas con un abundante volumen de sustrato para que el tamaño de las hojas sea considerable (dentro del tamaño normal de la variedad en cuestión).
Las hojas puestas horizontalmente en las bandejas de producción, se «plantan» con un pequeño trozo de peciolo enterrado en el sustrato, algo parecido a lo que comentamos en el post dedicado a la planta schefflera esquejes.
En unas semanas serán capaces de producir nuevos brotes y de enraizar, convirtiéndose en plantas hija. Este proceso implica el cuidado continuo de estos esquejes, prestando una atención especial a los ataques de hongos, que suelen ser bastante frecuentes.
Cuando la nueva planta esté ya formada y enraizada la plantaremos en maceta, normalmente de 13 14 cm. para su engorde en las naves de producción.
Top 10 Plantas de interior más duraderas
Enfermedades de las peperomias
Podredumbre de raíz
Causante el Pythium splendens. Por esta causa las plantas se atrofian adquiriendo una coloración verde pálida. Se marchitan y terminan muriendo.
A menudo la podredumbre se extiende también a las hojas. En este caso el peciolo foliar adquiere al principio un aspecto vidrioso y se acoda. Entonces comenzando por el punto de inserción sobre el peciolo, una parte del limbo se pudre tomando una coloración gris negruzca.
Nematodos de la hoja
Primeramente aparecen sobre el envés (parte de arriba de la hoja) pequeñas manchas parduzcas y algo hundidas. Con en tiempo van aumentando de tamaño y número convirtiéndose finalmente en grandes manchones de color pardo negruzco que se ven delimitados por los nervios principales.
En casos graves, todo el limbo foliar queda invadido, secándose y muriendo.
Orquídeas tan bonitas como ¿complicadas?
Composiciones con peperonias
Las perperomias al ser plantas de pequeño tamaño y de necesidades en cuanto a sustratro bastante standares, son perfectas para formar parte de composiciones de plantas.
Estas composiciones serán desde terrarios cerrados (tipo invernadero mini) hasta tarrinas grandes en las que un número mas o menos grande de plantas se combinan para dar un aspecto ornamental.
La regla de oro de cualquier terrario es no pasarse en el riego, y mirar bien al comprarlo las diferentes plantas de una en una, porque muchas veces se mezclan plantas de diferentes calidades con objeto de abaratar los costos de fabricación del conjunto.
Espero que estas sencillas explicaciones te hayan resultado útiles y tus peperomias te den una gran satisfacción muchísimo tiempo.
Beautiful Plants. Beautiful World.
Índice de contenidos