Los métodos anticonceptivos naturales se basan en el conocimiento de la fertilidad, es decir, la liberación del óvulo de los ovarios, con el fin de evitar el embarazo. También son llamados métodos naturales de planificación familiar.

El principio sobre el que se basan es evitar tener relaciones sexuales sin protección los días en que la mujer es más fértil (y que es cuando es más probable que incurra en un embarazo).

Como prevenir el embarazo por métodos anticonceptivos naturales

Para no quedar embarazada la mujer puede optar por evitar las relaciones sexuales vaginales durante los días fértiles. O en esa coyuntura se puede usar anticonceptivos como el preservativo.

Entender su fertilidad

Para entender cuando es más probable que quede embarazada, la mujer necesita familiarizarse con su propio cuerpo y su ciclo menstrual.

Una mujer tiene días en los que es más propensa a que se pueda producir la fecundación, otros días en los que no es posible y otros en los que es poco probable, pero aún es posible.

Los días fértiles de una mujer dependen de la duración de la vida de los ovocitos y el esperma. El esperma puede vivir dentro del cuerpo de la mujer durante un máximo de 5 días (para algunos incluso 6).

Por lo tanto, una mujer tiene una ventana fértil de unos ocho días en el interior de su ciclo menstrual. El secreto es saber cuándo va a ovular.

Cada mujer debe aprender (sin tener en cuenta el uso de métodos naturales) de su propio cuerpo, cuando son los días más fértiles y cuando no, recordar que no todas las mujeres tienen el mismo patrón de fecundidad, y algunas varían de mes a mes.

Te puede interesar:  La endometriosis y la importancia del diagnóstico precoz

¿Cuáles son los métodos anticonceptivos naturales más comunes?

Método de la temperatura

Uno de losmétodos anticonceptivos naturales más conocidos. Es un procedimiento que si se utiliza el registro del calendario, da a conocer con mayor exactitud el día de la ovulación y ayuda a calcular los días más fértiles.

Consiste en registrar la temperatura diariamente con un termómetro para determinar cuándo ovula la mujer.

La temperatura debe tomarse por la mañana, nada más despertar, antes de realizar cualquier actividad.

Incluso, es aconsejable dejar listo por la noche el termómetro para que al despertar, lo único que se tenga que hacer sea registrar la temperatura.

Al ovular, la temperatura basal de la mujer aumenta un poco, (de 0.2 a 0.4 grados) y permanece elevada por diez días aproximadamente.

El período infértil comienza justo después de que la temperatura haya descendido durante cinco días y dura hasta el inicio de la próxima menstruación.

Método del moco cervical (Billings)

Esta técnica requiere que la mujer compruebe constantemente la consistencia de su flujo vaginal.

Debe comprobarlo diariamente tocando la abertura vaginal con un pedazo de papel higiénico.

Justo después del período menstrual la vagina la sentirá húmeda pero no mojada.

metodos naturales anticonceptivos

Cuando aparece moco grueso, blancuzco o amarillo, la pareja deberá abstenerse de relaciones sexuales, justo antes de la ovulación el moco se forma abundante, claro y muy elástico.

La abstinencia debe durar cinco días después de que el moco se hace más espeso.

Este procedimiento no funciona cuando la mujer tiene un flujo vaginal anormal.

Método sintotérmico para conocer los días fértiles del ciclo

Este es un procedimiento que combina el método de la temperatura basal con el método del moco cervical.

Te puede interesar:  Sofocos de la menopausia ¿Cómo aliviarlos de manera natural

La pareja no debe tener relaciones una vez que la mujer comience a tener el moco cervical espeso, grueso y pegajoso.

Las relaciones se pueden iniciar cuatro días después de que el moco se presente grueso, pegajoso y espeso y a los tres días de haberse elevado la temperatura basal.

Otras dudas sobre los métodos naturales

¿Tan efectivos son los métodos naturales?

Cuando elija un método anticonceptivo, la eficacia es uno de los parámetros más importantes que deberán evaluar.

Como todos los métodos anticonceptivos, la eficacia depende de la correcta utilización.

Todos los métodos de control de natalidad, naturales o no, no son eficaces si no se aplican o se utilizan adecuadamente.

¿Cuáles son las ventajas de elegir un método natural?

  • Cuestan muy poco
  • Son seguros (ya que no tienen efectos secundarios)
  • Ellos pueden ser detenidos o interrumpidos por un embarazo planeado
  • Puedes usar calendarios, termómetros y gráficos que sirvan de utilidad
  • No requieren tomar ningún tipo de medicamento

¿Cuáles son las desventajas de los métodos naturales anticonceptivos?

  • Tiene más de una pareja sexual
  • Si tu pareja no coopera en la aplicación de este método
  • No se controla a diario y cuidadosamente todos los síntomas
  • Te cuesta abstenerte o usar otro método anticonceptivo

Podría ser muy difícil de controlar el grupo fértil si:

  • Tienes un ciclo menstrual muy irregular
  • Da el pecho
  • Es adolescente

En estos casos, los desequilibrios hormonales pueden hacer que los síntomas sean impredecibles.

No adoptar métodos anticonceptivos naturales inmediatamente después de la detención de un método hormonal como la píldora.

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico

Artículo anteriorNoviembre, el mes de la Poinsettia
Artículo siguientePensamientos saboteadores durante la Navidad

  • Licenciado en Periodismo en Universidad Cardenal Herrera
  • Master en marketing y venta digital Escuela de Empresarios EDEM
  • Curso especializado en Google Analitycs “Data Analitycs”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí