Alimentos y plantas medicinales que apoyan la fertilidad de hombres y mujeres

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

La fertilidad es un desafío para muchas personas. Concebir un hijo no es tan fácil como cabría esperar. Al menos el 25% de las mujeres tienen algún tipo de problema para concebir. Esta alta tasa de infertilidad es el resultado de varios factores. Las parejas modernas suelen formar familias a una edad más tardía que en el pasado debido a la educación y la carrera profesional de ambas partes de la pareja.

Los factores que afectan a la fertilidad

Se ha detectado un aumento de las deficiencias nutricionales y la toxicidad ambiental, lo que podría alterar la función hormonal normal. Por ejemplo, si una pareja ha seguido la llamada “dieta occidental estándar”, basada en gran medida en alimentos procesados, productos desvitalizados, alimentos horneados y/o fritos, carnes llenas de antibióticos y hormonas y materias primas cargadas de pesticidas y herbicidas, no es de extrañar que probablemente padezcan deficiencias en varios nutrientes necesarios para una salud óptima, así como para la fertilidad.

La vida moderna también conduce a una mayor exposición a xenobióticos y xenoestrógenos. Estas sustancias tóxicas causan estragos en nuestro equilibrio hormonal e interfieren con la fertilidad. Esto no solo ocurre entre las mujeres, ya que el recuento y la actividad de los espermatozoides también se ven afectados por estas sustancias.

Si tienes problemas para concebir, asegúrate de que un especialista en fertilidad realice un examen completo para descartar bloqueos físicos u otros problemas. Una vez que se descartan, los cambios en la dieta y el estilo de vida, junto con el uso de alimentos específicos, suplementos de extractos vegetales y varios métodos no invasivos y libres de contaminantes, pueden mejorar tus posibilidades de concepción.

Por lo tanto, vamos a explorar la mejor dieta para la fertilidad y los alimentos naturales con capacidad para estimular la fertilidad. Muchos de ellos se han usado tradicionalmente en diferentes culturas, mientras que otros forman parte de la ciencia moderna e innovadora.

Consejos para mejorar la fertilidad en mujeres y hombres

Cuando una pareja decide aumentar sus posibilidades de concepción, lo primero que debe considerar es la elaboración de una dieta saludable. Para ello, debes considerar disminuir la exposición a sustancias químicas tóxicas, potenciando la depuración de tu organismo a través de una desintoxicación del hígado. Esto ayudará al cuerpo a eliminar la sobrecarga tóxica y darás paso a los alimentos y hierbas que pueden mejorar la fertilidad.

En primer lugar, es recomendable crear un diario de dieta de todo lo que comes durante tres días. De este modo, será más sencillo determinar si tu dieta es alta en alimentos procesados, grasas trans, conservantes químicos y/o azúcar.

El siguiente paso es evaluar otras fuentes de exposición tóxica en tu vida. Considera comprar filtros de agua para tu hogar, incluido un filtro de ducha. Además, podrías decantarte por productos orgánicos para el cuidado personal, como jabones y champús, que no contengan aditivos químicos. Es importante prestar atención a las etiquetas de los productos para conocer si se incluyen aditivos químicos.

Desintoxicación del hígado y fertilidad

Dado que el hígado es un órgano de desintoxicación que ayuda a descomponer y eliminar toxinas, considera concentrarte en consumir alimentos que apoyen al hígado durante un mes antes de profundizar en los mejores alimentos para la fertilidad. La American Liver Society sugiere elegir alimentos integrales como frutas y verduras y evitar los alimentos fritos y procesados.

Además, debes considerar una variedad de alimentos naturales, como el ajo y el cardo mariano, dos componentes ideales para depurar el hígado. Los niveles suficientes de antioxidantes, que incluyen vitamina D, vitamina C, ácido lipoico y coenzima Q10 (CoQ10), también son necesarios para el funcionamiento óptimo del sistema de desintoxicación, un gran apoyo para la fertilidad.

Después de un mes de desintoxicación, tu organismo estará preparado para embarcarse en un plan de bienestar que incluye los mejores alimentos para la fertilidad. Puedes acompañarlos por una serie de suplementos específicos para apoyar la fertilidad.

Alimentos que estimulan la fertilidad

Ciertos alimentos y plantas que tradicionalmente se cree que mejoran la fertilidad de hombres y mujeres también se han estudiado científicamente y se ha descubierto que contienen sustancias que pueden ayudar a la fertilidad.

Remolacha

Las remolachas son muy nutritivas tanto para hombres como para mujeres, y en los círculos de salud actuales se las conoce como un superalimento. De hecho, la remolacha es excelente para la salud cardíaca y circulatoria. Un estudio publicado en la revista médica Hypertension en 2008 informó que la remolacha contiene nitratos naturales en una cantidad lo suficientemente alta como para ayudar a dilatar los vasos sanguíneos. Esto puede ayudar a mantener la presión arterial dentro de un rango saludable, así como a contrarrestar los efectos de la disfunción eréctil.

Aguacate

Es una gran fuente de grasas saludables, incluidas las grasas monoinsaturadas, necesarias para la producción de hormonas sexuales. Además, los aguacates contienen vitamina B6 y una variedad de minerales importantes para la salud sexual y reproductiva.

Ostras

Alimento rico en proteínas y minerales como yodo, fósforo y zinc. Una porción de dos ostras (cerca de 100 gramos) ofrece casi 40 mg de zinc, lo que excede significativamente la cantidad diaria recomendada (CDR) de 8 mg para mujeres adultas. Se trata de un mineral relacionado con la producción de testosterona y esperma.

Banana

Solo un plátano proporciona cerca de 500 mg de potasio, junto con una amplia gama de otras vitaminas y minerales que pueden apoyar el bienestar general y la fertilidad. Incluye magnesio, potasio, vitamina C, ácido fólico y vitamina B6.

Huevos

Ricos en proteínas completas, vitaminas A y B12 y muchos minerales (yodo, fósforo, zinc y selenio). Incorpora una serie de aminoácidos necesarios para la fertilidad y aportan ácidos grasos omega-3, ideales para prolongar la vida reproductiva y mejorar la calidad del óvulo.

Plantas medicinales para la fertilidad

Las hierbas medicinales se han utilizado para mejorar la fertilidad a lo largo de la historia de la humanidad.

Raíz de Ginseng (Panax ginseng)

Esta hierba se ha utilizado como talismán que representa la fertilidad debido a su apariencia similar a una figura humana. La ciencia moderna respalda la capacidad de esta planta para mejorar la fertilidad en los hombres a través de varios mecanismos específicos, incluido el aumento de la producción y la motilidad de los espermatozoides sanos.

Cimicifuga (Cimicifuga racemosa)

Destaca por su capacidad para mejorar la fertilidad, se ha usado durante siglos para el bienestar de la salud femenina. Un análisis científico moderno ha revelado los componentes químicos de un número creciente de plantas medicinales, incluido la cimicifuga. Ha sido recomendado por médicos eclécticos a mediados del siglo XIX, de cara a varios problemas de salud y bienestar, incluidas las dificultades para concebir en mujeres.

El libro clásico King’s American Dispensatory se refiere a la cimicifuga como un “remedio muy activo, poderoso y útil”. Un estudio de 2014 en la revista Gynecological Endocrinology concluyó que la ingesta de cohosh negro junto con medicamentos para la fertilidad mejoraba las tasas de embarazo en las mujeres.

Sauzgatillo (Vitex agnus-castus)

Contribuye al equilibrio de los niveles de progesterona, que a menudo son bajos en mujeres que experimentan infertilidad. El sauzgatillo es un arbusto atractivo con hojas en forma de dedos y flores delgadas de color violeta, azul o rosa. La fruta que produce este árbol es una baya de color oscuro, del tamaño de un grano de pimienta con un sabor picante. Su primera mención como fue en el siglo IV a. C. por Hipócrates, y fue indicado en el Dispensario Americano del Rey como un remedio para los problemas de salud de la mujer.

La investigación moderna muestra que la baya casta tiene un efecto sobre la glándula pituitaria al regular la liberación de prolactina. Los problemas asociados con los niveles altos de prolactina incluyen el síndrome premenstrual (SPM) y la infertilidad.

Conclusión

Las tasas de fertilidad están cayendo debido a muchos factores en la vida moderna, incluida la edad avanzada de las parejas que comienzan a crear una familia. Muchos factores relacionados con la infertilidad se pueden abordar mejorando las opciones de estilo de vida, como la reducción de la toxicidad ambiental y la mejora de la nutrición. Después de abordar la desintoxicación como apoyo al sistema hepático, algunos alimentos y plantas medicinales pueden ser útiles para ayudar a la fertilidad.

Referencias

  1. Bonde, J., & Giwercman, A. Environmental xenobiotics and male reproductive health. Asian Journal of Andrology. 2014;16(1):3–4.
  2. Dreher, M. L., & Davenport, A. J. Hass avocado composition and potential health effects. Critical Reviews in Food Science and Nutrition. 2013;53(7):738–750.
  3. Fallah, A., Mohammad-Hasani, A., & Colagar, A. H. Zinc is an essential element for male fertility: A review of Zn roles in men’s health, germination, sperm quality, and fertilization. Journal of Reproduction & Infertility. 2018;19(2):69–81.
  4. Leung, K. W., & Wong, A. S. T. Ginseng and male reproductive function. Spermatogenesis. 2013;3(3):e26391.
  5. Lidder, S., & Webb, A. J. Vascular effects of dietary nitrate (as found in green leafy vegetables and beetroot) via the nitrate-nitrite-nitric oxide pathway. British Journal of Clinical Pharmacology. 2013;75(3):677–696.
  6. Shahin, A. Y., & Mohammed, S. A. Adding the phytoestrogen Cimicifugae Racemosae to clomiphene induction cycles with timed intercourse in polycystic ovary syndrome improves cycle outcomes and pregnancy rates – a randomized trial. Gynecological Endocrinology. 2014;30(7):505–510.

Silvestris, E., Lovero, D., & Palmirotta, R. Nutrition and female fertility: An interdependent correlation. Frontiers in Endocrinology. 2019;10:346.

  1. Wuttke, W., Jarry, H., Christoffel, V., Spengler, B., & Seidlová-Wuttke, D. Chaste tree (Vitex agnus-castus) – Pharmacology and clinical indications. Phytomedicine. 2003;10(4):348–357.
Mikel García Iturriozhttps://www.misohinutricion.com/

  • Experto en Nutrición Ortomolecular y Medicina Biológica.
  • Desde hace más de 20 años se dedica a la formación y a la elaboración de contenidos relacionados con los complementos alimenticios y la fitoterapia.
  • Director Técnico de Misohi Nutrición y Cosmética (www.misohinutricion.com), herbolario online especializada en suplementos nutricionales y cosmética natural de las mejores marcas.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies