¿Quieres saber qué tomar de homeopatía para la gripe? Con la llegada del frío en la mayor parte de las zonas de España, empiezan a aparecer los temidos problemas “invernales” y nos visitan los resfriados y la gripe.

Por desgracia, como ya sabemos los virus de la gripe varían cada año debido a su elevada capacidad de mutación, resulta que no tenemos protección inmunológica contra ellos hasta que no tenemos contacto con las nuevas variantes del virus.

Entonces ¿Qué podemos hacer para intentar “no pillar” una afección de este tipo, de esas que nos puede dejar fuera de juego hasta casi 2 semanas?

Está claro que si llevamos una vida saludable con una alimentación equilibrada y rica en vitamina C, vitamina D, Zinc, etc. se previenen los contagios. También son muy importantes las medidas higiénicas tales como evitar los entornos donde el virus puede estar latente, o algo tan simple como lavarse con frecuencia las manos. Así mismo también podemos optar por vacunarnos de la gripe, especialmente si somos personas con alto riesgo de sufrir complicaciones en caso de padecerla.

¿Y la homeopatía, cómo nos puede ayudar?

Homeopatía para la gripe

Además del medicamento Anas barbariae 200K, utilizado tradicionalmente como preventivo de procesos víricos, la homeopatía pone a nuestro alcance un gran abanico de medicamentos clásicamente utilizados desde la antigüedad en el tratamiento de la gripe. Vamos a ver los nombres e indicaciones de los más conocidos:

ACONITUM o CAMPHORA

Justo al inicio de los primeros síntomas, en el momento en el que hay una sensación de frío interno con escalofríos intensos (CAMPHORA) o fiebre intensa de comienzo brusco, con ansiedad y agitación (ACONITUM). A veces unas pocas tomas de uno de estos dos medicamentos pueden frenar el avance de la enfermedad.

Te puede interesar:  Practicar con regularidad actividad física combate los síntomas de la gripe.

BRYONIA

En el caso de que los síntomas tras la exposición al frío aparecen de forma gradual, con dolor de cabeza, mucha sed, sudores y tos seca con dolor en el pecho al toser.

GELSEMIUM

Cuando cursa con escalofríos intensos, temblores, debilidad, embotamiento mental, cefalea y ausencia de sed.

EUPATORIUM

Se recomienda cuando hay marcados dolores en los huesos, sobre todo en la zona lumbar y en las articulaciones.

Si aparecen otros síntomas

Si la gripe que estamos atravesando cursa con síntomas gastrointestinales, habrá que valorar la conveniencia de tomar otros medicamentos como por ejemplo ARSENICUM ALBUM si hay vómitos y diarreas a la vez, CUPRUM si predominan sobre todo los retortijones de tripas y espasmos en el estómago, o VERATRUM ALBUM, cuando hay sensación de frío intensa, con sudores  diarrea y sensación de desmayo.

En todos los casos expuestos, habrá que escoger el medicamento adecuado en función de los síntomas que presenta el enfermo, para lo cual es importante el buen asesoramiento de un médico especializado en homeopatía. Es recomendable disponer en casa de un botiquín homeopático “de urgencias” pero que disponga de los medicamentos necesarios que nos ayuden en este proceso y en otras afecciones víricas invernales típicas, como catarros, anginas, tos, etc.

Silvia García Gómez-Departamento Científico Iberhome- www.iberhome.es

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico

Artículo anteriorPracticar con regularidad actividad física combate los síntomas de la gripe.
Artículo siguienteMeditación para calmar la mente y cambiar el ego.

Los usuarios/colaboradores de Revista cultivarsalud.com se comprometen a difundir información que sea verdadera y correcta de acuerdo a los conocimientos actuales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí