El aceite de ricino es un aceite espeso, incoloro y uno de los extractos de plantas más utilizados en todo el mundo. La planta proviene de las regiones cálidas de la India, sin embargo, actualmente crece en la mayoría de las zonas mediterráneas y tropicales.
Los mayores exportadores de este aceite son India, Brasil, China y Etiopía.
Asimismo, se han encontrado semillas de ricino dentro de antiguas tumbas egipcias, también Herodoto, un historiador griego antiguo, escribió sobre las propiedades medicinales que ofrecía la planta.
La planta de ricino es un arbusto frondoso, grande, de aspecto tropical con «judías» verdes o rojas. Cabe destacar que el ricino no es un verdadero frijol; es una gruesa semilla redonda que cuenta con pequeñas protuberancias en la superficie.
Las semillas de la planta contienen aproximadamente un 60% de aceite vegetal, rico en ricinoleína, un glicérido del ácido ricinoleico.
Qué beneficios ofrece el Aceite de Ricino
El aceite de ricino se convierte en ácido ricinoleico en el intestino delgado. Algunos estudios concluyen que gracias a ello acelera el proceso de digestión.
Asimismo, se cree que el aceite de ricino y el ácido ricinoleico pueden aumentar la absorción de la piel y, en ocasiones, se utiliza en el tratamiento de algunas afecciones de la piel como la dermatosis, el acné o la psoriasis.
Al servir como fuente de ácido ricinoleico, además de algunos otros ácidos grasos, el aceite de ricino cuenta con propiedades beneficiosas para el cuidado de la piel, especialmente para el rostro:
Acné
Cuenta con propiedades antinflamatorias y antimicrobianas por lo que es útil para reducir el acné. Asimismo, el ácido ricinoleico puede inhibir el crecimiento de las bacterias que causan el acné. También puede proteger la piel de las infecciones bacterianas al mantener alejados a los microbios que pueden causar diversas enfermedades.
Tez
Los ácidos grasos del aceite de ricino también pueden promover el crecimiento de tejido cutáneo sano, lo que lo hace útil para restaurar los tonos de pieles desiguales.
Piel sensible
El aceite de ricino es comedogenicamente bajo. Significa que es difícil o poco probable que obstruya los poros de la piel. De este modo, se reduce el riesgo de desarrollar puntos negros y lo hace ideal para las pieles sensibles y grasas.
Económico
Los cosméticos para el cuidado de la piel, y en particular los aceites vegetales y las cremas faciales, pueden ser muy caros. Sin embargo, el aceite de ricino suele ser económico y es ideal para mantener la piel y el cabello hidratados.
Antiinflamatorio
Tanto el ácido ricinoleico como el aceite de ricino han demostrado contar con propiedades antiinflamatorias, ideales para tratar la piel irritada.
Hidratante
El aceite de ricino contiene triglicéridos que pueden ayudar a mantener la humedad en la piel. Gracias a ello, podría ser un tratamiento útil para mejorar el aspecto de las pieles secas.
Limpieza
Los triglicéridos que cuenta el aceite de ricino también son ideales para eliminar la suciedad de la piel sin crear micro abrasiones.
Asimismo, el aceite de ricino también podría ser un gran aliado para el cuidado del cabello. Una investigación del 2003 publicada en el Journal of Cosmetic Science concluía que el aceite de ricino podría mejorar el aspecto del cabello mejorando la hidratación y aumentando su brillo.
De hecho, algunas personas usan aceite de ricino como acondicionador para el cabello o para prevenir o tratar la caspa.
Usos del Aceite de Ricino
Al tratarse de un recurso renovable, el aceite de ricino ofrece beneficios desde la agricultura hasta la industria. Algunos de los usos más populares son los sistemas hidráulicos industriales, frenos y lubricantes de motor. Castrol Oil es una marca popular de aceite de motor que utiliza aceite de ricino.
Muchos productos de belleza para el hogar, como esmaltes de uñas, perfumes, medias de nailon y maquillaje también utilizan aceite de ricino. Asimismo, existen multitud de productos domésticos que utilizan aceite de ricino en su elaboración como pinturas, tintes, barnices, plásticos y ceras.
- Arslan GG, Eşer I. An examination of the effect of castor oil packs on constipation in the elderly. Complement Ther Clin Pract. 2011;17(1):58-62. doi:10.1016/j.ctcp.2010.04.004
- Salles MM, Oliveira Vde C, Souza RF, Silva CH, Paranhos Hde F. Antimicrobial action of sodium hypochlorite and castor oil solutions for denture cleaning – in vitro evaluation. Braz Oral Res. 2015;29:1-6. doi: 10.1590/1807-3107BOR-2015.vol29.0104. Epub 2015 Aug 21. PMID: 26313346.
- Lin TK, Zhong L, Santiago JL. Anti-Inflammatory and Skin Barrier Repair Effects of Topical Application of Some Plant Oils. Int J Mol Sci. 2017;19(1):70. Published 2017 Dec 27. doi:10.3390/ijms19010070
- McMullen R, Jachowicz J. Optical properties of hair: effect of treatments on luster as quantified by image analysis. J Cosmet Sci. 2003 Jul-Aug;54(4):335-51. PMID: 14528387.
Índice de contenidos