7 Datos curiosos del reino vegetal

En este trabajo vamos a ver algunas de estas curiosidades del Reino Vegetal.

El Reino de las plantas nos fascina muchas veces con curiosidades del reino vegetal realmente asombrosas. Hasta no hace mucho, se creía que los vegetales eran totalmente distintos a los humanos, algo que parece obvio a simple vista, pero la línea que separa ambos reinos es cada vez mas delgada. Las plantas, al igual que cualquier especie del mundo animal, crecen, se desarrollan, se multiplican y protegen a su descendencia todo lo que pueden.

Es obvio también que lo hacen de forma diferente, básicamente por qué ellas no tienen ningún medio para trasladarse de lugar. Donde nacen ahí se quedan. A partir de ese momento su función es crecer buscando el sol y algunas crecen mucho más que cualquier animal.

7 Curiosidades del reino vegetal

Compañerismo

Las plantas son capaces de reconocer a aquellas de su misma especie y les darán un trato preferente cuando estén entre sus “hermanos”.

Así por ejemplo son menos competitivas con los recursos como puede ser el espacio para la raíz, que cuando están rodeados de plantas no tan afines.

Defensa

planta-de-cafe

Algunos productos de consumo muy frecuente fueron fruto de la evolución. Un ejemplo lo tenemos en la cafeína se desarrolló en la Naturaleza como un insecticida natural ya que es capaz de paralizar y matar a los insectos que intentan alimentarse de las plantas que contienen dicha sustancia química.

Aviso

El olor a hierba recién cortada es en realidad una llamada de socorro que las plantas emiten. La idea es que el compuesto químico cuyo olor nos resulta tan agradable, “llame” a depredadores vecinos para que vengan a defenderla de quién la está atacando.

Te puede interesar:  Las plantas de la abuela

Sensibilidad

Las plantas “sienten” aunque de manera diferente a los demás seres vivos. Curiosamente adoran cierto tipo de música, se comunican entre ellas mediante señales químicas, velan por la supervivencia de su especie y según varios estudios científicos hay especies que son capaces de “suicidarse” si las condiciones les son adversas.

Flores de cristal

0_1575fa_88c7fcf7_xl

La Diphylleia Grayi es originaria del Este de Estados Unidos y crece de manera silvestre en las regiones muy frías de Japón y China, en bosques y laderas donde la lluvia al mojar los pétalos blancos de esta flor, los torna transparentes, consecutivamente al secarse de la lluvia o al no estar en contacto con el agua, vuelven a su color original. A finales de esta estación los tallos se llenan de frutos diminutos en forma de bayas de color azul que reemplazan las flores marchitas.

Te gustará: Orquídeas tan bonitas como ¿complicadas?

Flores al revés

03fig4

Lacandonia schismatica

A diferencia de lo que se podría esquematizar como la flor típica, esta planta presenta el androceo, es decir, los estambres, en el centro de la flor, rodeados por el gineceo, es decir los carpelos o estructuras que contienen óvulos, y es esta característica, única entre las plantas con flores. Fue descubierta a finales del siglo pasado en México y no deja de sorprender aún a la comunidad científica.

Te puede interesar: Helechos en casa el sencillo arte de cuidarlos

Plantas que conducen al suicidio

Puede parecer una exageración pero el dolor que produce una planta llamada: dendrocnide moroides, conocida como “mora de hojas de aguijón”, o como “planta del suicidio” es sencillamente insoportable .

9259482805_ca6676e842_b

Especie arbustiva presente en las selvas tropicales de Australia en Queensland y en Nueva Gales del Sur entre otros lugares.

Te puede interesar:  Regar las plantas en vacaciones (9 trucos fáciles y efectivos)

Los pelos que cubren las hojas y frutos de este arbusto, que suele medir entre 1,5 y 3 metros de altura, son huecos y contienen un aguijón de sílice cubierto por una poderosa neurotoxina, la moroidina.

Pero la locura dolorosa puede evitarse si apenas tocada la planta se extraen los pelos utilizando cinta plástica o una pinza, evitando que se desprenda el aguijón.

Existen muchas más curiosidades del reino vegetal que iremos descubriendo en nuevos y apasionantes trabajos. No los dejes escapar.

Artículo anteriorPropiedades de la sal del Himalaya
Artículo siguiente¿Por qué me despierto a las 3 de la mañana?
  • Licenciado en Biología en la Universidad de Valencia
  • Especialista en producción de plantas de interior y exterior
  • Docente en cursos de jardineria y viverismo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí