La permacultura, cada vez más necesaria.

Cada día que pasa se hace mas patente la necesidad de implantar sistemas como la permacultura. Los combustibles fósiles se están agotando y sus emisiones siguen contaminando y condenando al Hombre y a la Tierra, es imposible seguir abasteciendo la demanda de consumo alimenticio y energética actual y mucho menos las del futuro que se avecina.

Se hace necesario desarrollar un nuevo paradigma totalmente diferente en nuestra filosofía, nuestras intenciones y la relación con la tierra.
¿La solución? Quizás la solución no sea solo una, sino más bien un conjunto soluciones que empiezan en cada uno de nosotros y es aquí donde se hace imprescindible una nueva forma de pensar, de ser y de relacionarse con la tierra y sobre todo analizar las intenciones de la Raza Humana.

La reflexión más urgente que nos tenemos que plantear está relacionada con la capacidad de alimentar al mundo y la necesidad de resolver los problemas de las ciudades o áreas que dependen completamente del exterior para la alimentación y la electricidad.
Hemos de introducir sistemas en los que los elementos de la vida se alimenten entre sí y en una modalidad de beneficio mutuo que no provoque daños colaterales, esto es la llamada agricultura ecológica, o la  permacultura regenerativa.

En estos sistemas, la mayor parte de la energía es producida de forma natural por la fauna y flora que se desarrollan en esas tierras, ya que la comida de la tierra proviene de las plantas y, en una simbiosis espectacular, la de una bacteria del suelo,  en el que vive para proporcionar alimento a las plantas de nuevo.

Te puede interesar:  Cannabis medicinal: lo que no sabes

¿Cómo sería posible por lo tanto una transición lo menos dolorosa posible entre la actual agricultura industrial y una futura agroecología regenerativa?
En primer lugar deberíamos descolonizar, reestructurar la agricultura actual y avanzar hacía sistemas de alimentación tradicional más locales, lo que requiere sin lugar a dudas, un cambio en la forma de pensar que dificulta la abundancia y la cooperación. Se deberían plantear grupos localizados de comunidades pequeñas, granjas locales, así como las infraestructuras ferroviarias que las conectarán permitiendo los movimientos esenciales de los bienes y las personas que favorezcan el llamado comercio de «Kmt.0».

La permacultura es actualmente una corriente de personas y organizaciones que se desarrollan y sostienen sin apenas apoyo de corporaciones o gobiernos.
La producción de alimentos, el abastecimiento de energía, el diseño del entorno (paisaje), y la organización de estructuras sociales, constituyen las líneas principales de la permacultura. Quedan también integradas las energías renovables y la implementación de ciclos de materiales en el sentido de un uso sostenible de los recursos en los planos ecológico, económico y social. Ya en los inicios de la permacultura en los años 70, se definió como una solución positiva a la crisis medio ambiental y social que estamos viviendo.

La permacultura se sostenta en tres líneas principales:

  1. Ética, que contempla aspectos fundamentales como: cuidar la tierra, cuidar a las personas y el establecimiento de límites a la población y el consumo, es decir la redistribución de los excedentes. Ser plenamente responsables con muestras vidas y actuar en consecuencia.
  2. Una filosofía ecológica resultante de la observación e imitación de los sistemas naturales.
  3. Diseño y desarrollo de herramientas y sistemas que incorporen conceptos, elementos y demás componentes siguiendo un  plan de acción que verdaderamente se pueda implementar y mantener el mínimo consumo de recursos.
Te puede interesar:  Medicina china, más de 3000 años curando.

Un espacio de habitabilidad concebido según los principios de la permacultura es un sistema que combina el desarrollo de la vida del ser humano de una manera respetuosa con la de las plantas y los animales, para satisfacer las necesidades de todos de una manera sostenible y más adecuada.

Artículo anteriorLa calabaza
Artículo siguienteBrócoli, la superverdura que nos ayuda a estar sanos

Me gustan las personas que toman decisiones y son valientes, me gustan los que se informan y aprenden, los que se parecen por dentro y por fuera, los que ven la parte buena, los que se caen y se levantan. No me gusta la mediocridad, la mentira ni la injusticia. Me gusta dar de comer…

Técnico Superior en Comercio Internacional en Colegio Público Ausiás March
Técnico Superior de cocina y nutrición en Colegio Virgen al Pie de la Cruz
Técnico Superior en Marketing y comunicación en Centro de Formación Delgado Hernández
Formación en Inteligencia Emocional en Escuela de Inteligencia
Curso de crecimiento personal a través del PNL en Aprendemás

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí