Probablemente, te habrás planteado en alguna ocasión instalar en casa paneles solares, en ese caso también habrás pensado en que ocurre si tengo paneles solares y se va la luz.

Hace unas semanas se conocía la noticia de que era posible un gran apagón en España, lo que produjo un fuerte movimiento en la gente para hacer acopio de bombonas de gas y calentadores, por miedo a que se pudiera «apagar la luz» en el país durante días. 

La posibilidad de un apagón sostenido en el tiempo, del suministro eléctrico en una sociedad hiperconectada, gracias al uso y la dependencia cada vez mayor de las tecnologías, parece poco posible, pero un crecimiento del consumo como los que se han registrado en los primeros meses de la pandemia o la generalización del teletrabajo, entre otros factores, hacen que la posibilidad no deba considerarse como extraña o imposible.

Una energía sostenible

Como defensa a los apagones generales que se puedan producir, como hemos comentado anteriormente, además de razones medioambientales y económicas, muchas personas se animan a instalar sistemas de energía solar en sus viviendas. La energía solar es una de las fuentes de energía renovable que más ha bajado sus costes en los últimos años. Es energía de tipo limpio pues está libre de emisiones de CO2, cuenta con gastos mínimos de mantenimiento y tiene beneficios fiscales debido a las desgravaciones existentes para energías renovables.

En el campo de la energía solar y en general en las fuentes de energías renovables, realmente tenemos todos muchas «lagunas». Aunque es una realidad que se está gestando una generación de gente que sabe mucho sobre sistemas ecosostenibles, aún existe mucha desinformación. Una generación que se conoce como «verde», muy sensible con el medio ambiente, con el planeta, con la sostenibilidad y con todo aquello que está relacionado con la implantación de energías limpias. 

Te puede interesar:  Tetrabrik reciclaje

Sin embargo, como hemos comentado anteriormente, hay muchas personas que tienen las ideas poco claras sobre este tema. Entre las muchas preguntas que se plantean en este desconocimiento, está esta que hoy nos motiva a redactar este post: Que ocurre si tengo paneles solares y se va la luz ¿Tendré servicio?. 
Intentemos responder para arrojar algo de luz sobre esto.

¿Qué ocurre si tengo paneles solares y se va la luz?

Vamos ya a la pregunta que nos ocupa: Que ocurre si tengo paneles solares y se va la luz. Afortunadamente, los apagones se dan de vez en cuando, pero siempre puede ocurrir, si esto sucede y tenemos una planta de paneles solares, nos quedaremos sin luz. 

Sí, tal vez nunca nos lo hemos planteado, pero la verdad es esta. Existe normativa, muy clara y específica que regula este tipo de circunstancias. La explicación es muy sencilla y fácil de entender. Cuando la planta de energía solar está en funcionamiento, no solo nos proporciona la energía que necesitamos, sino que también vierte a la red eléctrica aquella electricidad sobrante que no utilizamos. Si, durante un corte de energía (apagón), la planta de energía solar continuara suministrando energía a la red, corremos el riesgo de electrocutar a los operarios que están trabajando en la reparación de la línea.

El sistema de paneles solares por sí solo no puede saber si la energía se ha quitado para mantenimiento de una línea o debido a un apagón general. Por ello la normativa reguladora obliga a la desconexión inmediata de manera automática cuando el inversor registra problemas o un corte de energía en la red principal. De esta manera, cada vez que se produzca un apagón o la empresa suministradora funcione mal, este mecanismo de seguridad (inversor), se activa, nuestro sistema se detiene y por ende nos quedamos sin luz de ningún tipo.

Te puede interesar:  Las verdades y los bulos de los incendios en Australia

¿Cómo podemos evitar el problema del apagón?

El 99% de los sistemas instalados son «en red». Esto quiere decir que, como hemos comentado, las plantas de paneles solares están conectadas a la red, dando entrada y salida a la energía en un intercambio continuo. Por eso, cuando falla la energía, los inversores hacen su función detectándolo y apagando los sistemas.

Para seguir teniendo suministro eléctrico, incluso en caso de un apagón o desconexión por parte de la empresa suministradora, existen dos maneras

Sistema de almacenamiento con función de respaldo de emergencia

Este sistema, cuando nuestra planta de energía solar esta bloqueada, nos proporcionará le energía que se almacena en las baterías. Esta durará un tiempo limitado y tendrá una potencia determinada

Sistema «Grid OFF» o también conocido como «stand alone»

Con una planta de paneles solares de tipo “stand alone”, en cambio, NO estamos conectados a la red pública, y, por tanto, somos totalmente independientes (autoconsumo, nuestro sistema es una isla): en este caso, la planta sigue produciendo sin interrupción, ajena a todo lo que pueda ocurrir en la red. Estos son obviamente sistemas mucho más caros, ya que el costo de las baterías y su mantenimiento son superiores en comparación con un sistema tradicional, por lo que antes de optar por una de estas soluciones, se deben tener en cuenta muchos aspectos.

Artículo anteriorBienestar digestivo: apoyo en caso de diarrea
Artículo siguientePlantas NO tan de moda.

Me gustan las personas que toman decisiones y son valientes, me gustan los que se informan y aprenden, los que se parecen por dentro y por fuera, los que ven la parte buena, los que se caen y se levantan. No me gusta la mediocridad, la mentira ni la injusticia. Me gusta dar de comer…

Técnico Superior en Comercio Internacional en Colegio Público Ausiás March
Técnico Superior de cocina y nutrición en Colegio Virgen al Pie de la Cruz
Técnico Superior en Marketing y comunicación en Centro de Formación Delgado Hernández
Formación en Inteligencia Emocional en Escuela de Inteligencia
Curso de crecimiento personal a través del PNL en Aprendemás

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí