¿Cómo reducir la contaminación?:
Muchos son los que hablan sobre la contaminación pero pocos/as son los que reconocen que reciclan o ayudan a preservar nuestro medio ambiente y poner su granito de arena para salvar la tierra.
Para intentar salvar la tierra debemos aprender de una vez por todas que el medio ambiente forma parte de nuestro hogar, nuestro hábitat es el medio ambiente. Gracias a él estamos aquí y tenemos los recursos que tenemos. Disfruta de él pero acuérdate de que si no lo cuidas un día se volverá en tu contra y no habrá marcha atrás. El cambio climático es un hecho y debemos paralizarlo o al menos reducir el mal que ya hemos hecho. Aquí tienes 7 consejos muy útiles que harán de ti una persona ecológica que colabora con la necesaria labor de reducir la contaminación.
Apagar la luz
Cuando salgas de la habitación en la que estás intenta no dejar encendidas las luces o en Stand By la televisión. Los aparatos de electricidad dispensables: consumen innecesariamente. Utilizar la energía eléctrica con prudencia nos beneficia a todos, además de ahorrarte un dinerito en la factura.
Paneles Solares
Las tecnologías para recoger y utilizar la energía renovable del sol, el viento o las mareas son cada vez más económicas y eficaces, y con esto, podemos evitar emisiones contaminantes. Si vives en un lugar que te lo permite, ni lo dudes, instala paneles solares, seguro que lo agradecerás.
Caminar más
Para reducir la contaminación debemos reducir el uso de vehículos privados y utilizar, en caso de que lo necesitemos, el transporte público. Los motores de combustión siguen siendo una de las principales causas de la contaminación del aire, el efecto invernadero y el calentamiento global
Antes de tirarlo, ¡piensa!
Si tienes objetos, muebles o ropa que ya no te sirven, no los tires, piensa en alguien que los necesite y regálaselos, es otra forma de reducir la contaminación con la que además puedes ayudar a alguien que lo necesite. Con los que no puedas regalar tienes dos opciones: intenta venderlos en alguna plataforma de ventas de segunda mano, posiblemente haya alguien que lo necesite y le venga bien ahorrarse un dinero, que por otra parte ganarás tu. La segunda opción que te planteamos es darles otro uso, quizás puedas customizar alguna prenda de ropa o pintar y darle color a algún mueble ¡imaginación al poder! La disminución de los procesos de eliminación, así como el ahorro de costes y energía, contribuyen a reducir la contaminación.
Tira la basura donde toca
Los residuos químicos, plástico y metal siguen estando entre las peores causas de la contaminación de los océanos y las zonas terrestres. Algunos, como las colillas, tardan años en descomponerse. Deberíamos utilizar papeleras diferentes, para poder separar los residuos donde toca:
- Los orgánicos se utilizan para producir energía, fertilizantes o polímeros vegetales.
- Los metales y plásticos sintéticos, sin embargo, pueden ser reprocesados y, en lugar de contaminantes, volver a ser útiles en muchos sentidos.
Cuida a los animales
Ellos también son nuestros compañeros de viaje, pero a menudo se encuentran en riesgo de extinción debido a la contaminación o la desaparición de los bosques. Sin embargo siempre juegan un papel importante, no sólo para los ecosistemas, sino también para la agricultura. Debemos aprender a conocerlos, respetarlos y protegerlos.
¡Cierra los grifos!
El agua es, con mucho, el bien más preciado en la naturaleza, no puede ser reproducida en la cantidad, sino por el contrario puede ser contaminada. No la desperdicies, y protégela. No nos cansaremos nunca de repetirlo, no la malgastes innecesariamente, controla el consumo de agua a la hora de lavar los platos, ducharte o cepillarte los dientes y cuando pongas la lavadora no lo hagas a media carga. Debes saber que es un bien que se puede agotar, así que ten cuidado y no lo malgastes.
Índice de contenidos