Me gusta cocinar y me pongo nervioso cada vez que me encuentro un envase de plástico, de esos que solo usamos una vez y que al tirarlo tardará más de 400 años de desintegrarse, por eso me decidí a escribir algo sobre como reducir el plástico, esta vez en la cocina.
El plástico se fotodegrada, es decir que la luz ultravioleta del sol lo descompone en trozos cada vez más pequeños dando lugar a los temidos microplásticos. Suponen un peligro para la fauna marina que los consumen sin darse cuenta, si no nos mentalizamos que tenemos que reducir plásticos convertiremos el fondo marino en un vertedero. Lo peor es que estos animales acaban en nuestra cadena alimenticia y las toxinas acaban en las personas.
Ideas para reducir el plástico
Uso de servilletas de tela y botellas de cristal
Cada vez que nos sentamos a la mesa necesitamos una servilleta, por tanto tiramos a la basura 5 unidades al día por persona que conviva con nosotros, esto al mes supone una gran cantidad de desecho. Si dejamos de utilizar las de papel y nos adaptamos a las de tela, ahorraremos económicamente y contribuiremos a mejorar el medio ambiente. Las servilletas de tela de algodón son suaves y pueden durar años. También conviene que utilicemos manteles de PVC y poliéster, un cubre mesas impermeable y que protegerá la mesa de todas manchas, además es muy fácil de limpiar.
Las botellas de cristal o las jarras son siempre la mejor alternativa para reducir el plástico, el agua tiene mejor sabor, lo mismo pasa con las vajillas de plástico de un solo uso, que no son recomendables, el cristal el mucho más ecológico. Existen vajillas realizadas con hoja de palma que son biodegradables.
Artículo relacionado: Guía para romper con el plástico.
Sustituir el film extensible por alternativa eco, envoltorios reutilizables para alimentos y bocadillos
Para llevar el almuerzo al trabajo o a clase existe el porta bocadillos, otra idea para reducir el plástico, lo envuelve con un material que no daña el medio ambiente, pueden ser de poliéster, un material libre de sustancias tóxicas y que es fácil de limpiar, perfecto para llevarlo dentro de la mochila o el bolso. Podemos desplegarlo como un mantel a la hora de almorzar.
También podemos comprar el conocido como “envoltorio de abeja”, hojas reutilizables de algodón recubiertas de cera de abeja, es reciclable y no contiene plástico. Está diseñado para mantener la humedad, evitar que los alimentos se sequen, protege los alimentos de la contaminación y los conserva en buenas condiciones más tiempo. Podemos lavarlo y reutilizarlo varias veces. Este material puede durar tres años, cuando está inservible podemos cortarlo a tiras y utilizarlo como abono.
Otras personas prefieren utilizar el papel encerado o papel pergamino asegurado con una goma elástica. Hay gente que prefiere utilizar tapas de plástico de silicona reutilizables o un paño de cocina o una servilleta de tela sobre un frasco con una goma elástica. Los alimentos también se almacenan bien en bolsas de silicona reutilizables que están preparadas para ser congeladas, duran mucho tiempo.
Quizás te interese: Ranking de supermercados según su huella de plásticos.
Bolsas lavables para la compra de fruta y verdura
La rutina de ir a hacer la compra con la bolsa de tela reutilizable o el carrito cada vez es la opción más utilizada, es más, siempre es bueno tener una en el coche para las compras imprevistas y es otra manera de reducir el plástico.
Compra alimentos en recipientes de vidrio en lugar de plástico cuando sea posible, en las carnicerías de confianza podemos llevar recipientes de vidrio para meter carnes frías, también sería ideal que habilitaran esta opción para los lácteos. Seguro que si vas al mercado agrícola más cercano, no te darán envases de plástico, además los productos son más frescos, los huevos o el pan los podemos colocar directamente en cartones o bolsas de tela que llevamos desde casa, evitarás envolturas innecesarias. Además, siempre es un buen momento para huir de los alimentos enlatados.
Las legumbres o cereales podemos comprarlo a granel o con envases ecológicos. Incluso anímate a crear tu propio huerto casero en el jardín de tu casa, cultiva vegetales o frutas que te sirvan a ti día a día.
Para almacenar los alimentos en tu cocina, utiliza bolsas de silicona reutilizables, puedes meterlas en el congelador.
Muy interesante: La dieta del plástico ¿Te comerías una tarjeta de crédito?.
Tijeras de acero inoxidable, recipientes y tuppers de cristal
Siempre es mejor opción comprar tijeras de acero inoxidable que de plástico, los utensilios de cocina también son preferibles los de madera o metal, ayudaremos al medio ambiente y conseguiremos que las toxinas plásticas no tengan acceso a los alimentos.
A los niños hay que darles ejemplos desde pequeños, en vez de platos y tazones de plástico, busquemos materiales de porcelana, si se rompen hay que enseñarles que tienen que ir con cuidado.
Los famosos tupperware deben ser un recipiente de vidrio o metal, los tarros de cristal de mermelada son perfectos para llevarlos en el bolso o cartera.
Alerta con las ollas antiadherentes, el revestimiento antiadherente es en realidad un tipo de plástico, es mejor utilizar ollas de acero inoxidable o hierro fundido. Y por último, dedicamos un espacio para las cápsulas de café de aluminio, que se han convertido en un problema medioambiental. Para evitar su uso lo mejor es comprar una clásica cafetera italiana que no necesita de dichas cápsulas.
Índice de contenidos