La parada de cabeza, conocida en el mundo del yoga como Sirsasana, es una de las posturas más icónicas y desafiantes que la disciplina tiene para ofrecer. Se trata de una asana que invierte el cuerpo, requiriendo una combinación única de fuerza, equilibrio, concentración y paciencia. Nosotros hoy te explicaremos desde qué es la postura Sirsasana, sus estimulantes beneficios para la salud y el bienestar, hasta una guía paso a paso para dominarla. También ofreceremos consejos útiles y señalaremos las contraindicaciones importantes que debes considerar antes de intentar esta postura. Sigue leyendo y toma nota.

Y si quieres conocer qué es el yoga, haz clic en el enlace.

¿Cuál es la postura Sirsasana? 

La postura Sirsasana, es una asana invertida, que se caracteriza por sostener el peso del cuerpo sobre la cabeza, con el resto del cuerpo extendido verticalmente hacia arriba. La Sirsasana es considerada una de las “reinas” de las posturas de yoga, ya que requiere fuerza, equilibrio y concentración.

En esta postura, la cabeza es el punto de apoyo principal, con los antebrazos y las manos en el suelo para proporcionar estabilidad adicional. La alineación adecuada y la técnica son fundamentales para realizar la Sirsasana de manera segura y efectiva.

¿Qué estimula Sirsasana?

Sirsasana es una asana avanzada que estimula una serie de aspectos físicos, mentales y espirituales en quienes la practican, más específicamente:

Fortaleza muscular

La Sirsasana requiere una fuerte activación de los músculos del core, las piernas, los brazos y los hombros para mantener el cuerpo en posición vertical. Esto contribuye al desarrollo de la fuerza muscular en estas áreas.

Equilibrio

Mantener el equilibrio estando de cabeza implica coordinación y concentración. El trabajo en equilibrio estimula la mente y el sistema nervioso, mejorando la concentración y la agudeza mental.

Circulación sanguínea

Al invertir el cuerpo, la sangre fluye en dirección contraria a la gravedad, lo que puede mejorar la circulación sanguínea en el cuerpo. 

Alivio del estrés

La inversión del cuerpo en Sirsasana tiene un efecto calmante en el sistema nervioso y ayuda a reducir el estrés y la ansiedad. Además, la concentración necesaria para realizar esta postura proporciona un alivio mental.

Te puede interesar:  Yoga Sutras de Patanjali, Samadhi Pada, sutras del 1 al 5

Fortaleza en el cuello y la espalda

La parada de cabeza fortalece los músculos del cuello y la parte superior de la espalda, lo que es beneficioso para aquellos que padecen dolores en dicha áreas.

Beneficios

Practicar regularmente la postura Sirsasana ofrece una amplia gama de beneficios para la salud, por ejemplo:

  • Al trabajar en profundidad los músculos de los brazos, hombros, abdomen, espalda y piernas, promoviendo su fortaleza y tonificación.
  • Mejora la estabilidad y el equilibrio, lo que puede ayudar a prevenir caídas y lesiones en la vida diaria.
  • La inversión del cuerpo estimula el sistema nervioso y puede ayudar a calmar la mente y reducir el estrés.
  • Al invertir el cuerpo, se favorece la circulación sanguínea, lo que puede ser beneficioso para la salud cardiovascular.
  • La Sirsasana contribuye al fortalecimiento de la columna vertebral y ayuda en la corrección de la postura.
  • Como requiere una alta concentración y enfoque mental, impacta de manera significativa y positiva tanto en la claridad mental como en la atención.
  • Dominar la Sirsasana aumenta la autoconfianza y el autocontrol, ya que se trata de una postura desafiante que requiere paciencia y perseverancia.

Hazla paso a paso

Hacer esta asana es todo un desafío emocionante para quienes practican yoga. Si te sientes preparado para ello, aquí te dejamos el paso a paso:

  1. Antes de intentar hacer Sirsasana, asegúrate de estar mentalmente preparado y concentrado. Encuentra un espacio tranquilo y libre de distracciones.
  2. Calienta tu cuerpo adecuadamente con algunas posturas de estiramiento y  yoga para la ansiedad suave para preparar tus músculos y articulaciones.
  3. Utiliza una esterilla de yoga para proporcionar un agarre adecuado y comodidad durante la práctica.
  4. Es aconsejable tener una pared cercana para apoyarte en las primeras etapas de aprender esta postura.
  5. Comienza arrodillándote en la esterilla y coloca los antebrazos en el suelo, paralelos entre sí, con las manos entrelazadas y los codos a la anchura de los hombros.
  6. Coloca la parte superior de la cabeza en el suelo, justo delante de tus manos, de manera que forme un triángulo con los codos.
  7. Asegúrate de que el peso de tu cuerpo esté distribuido de manera uniforme entre los antebrazos y la cabeza.
  8. Levanta las caderas mientras doblas las rodillas y camina lentamente hacia el cuerpo con los pies, acercándolos lo más que puedas hacia las manos.
  9. Mantén las caderas elevadas y el peso del cuerpo en los antebrazos y la cabeza.
  10. Lentamente, comienza a enderezar las piernas mientras mantienes el equilibrio. Mantén las piernas juntas y estiradas verticalmente hacia arriba.
  11. Una vez que estés en la posición completa, mantén la postura durante el tiempo que te resulte cómodo, respirando de manera lenta y profunda.

Tips que te pueden ayudar

Aquí tienes algunos consejos que pueden facilitar tu práctica y mejorar tu rendimiento:

  • En las primeras etapas de aprendizaje, utiliza una pared cercana para apoyarte. Esto te brindará seguridad y te permitirá trabajar en la alineación y el equilibrio.
  • La alineación adecuada es fundamental. Asegúrate de que tus codos estén alineados con los hombros y que tu peso esté distribuido de manera uniforme en la cabeza y los antebrazos.
  • Mantén una respiración constante y profunda mientras estás en la postura. Esto te ayudará a mantenerte relajado y concentrado.
  • La parada de cabeza es una postura desafiante, así que no te apresures. Avanza gradualmente y escucha a tu cuerpo. Detente si sientes molestias o dolor.
  • Fija tu mirada en un punto en el suelo para mantener el equilibrio y la concentración. Evita mirar a tu alrededor.
  • Trabaja en el fortalecimiento del núcleo y los músculos de la espalda, ya que esto te ayudará a mantener la postura con mayor facilidad.

¿Cuánto tiempo se tarda en conseguir Sirsasana?

El tiempo que lleva dominar la postura de Sirsasana, variará significativamente de una persona a otra, quizás alguien la domine en 2 semanas y a otra persona le lleve 6 meses. El tiempo exacto depende de varios factores, como el nivel de condición física, la práctica de yoga previa y la consistencia en la práctica. Es decir:

  • Las personas con experiencia previa en yoga, tanto en Yoga iyengar como en paddle yoga por ejemplo, y una base sólida de fuerza y ​​flexibilidad pueden aprender a realizar la Sirsasana más rápidamente que aquellos que son principiantes.
  • La consistencia es fundamental. Practicar regularmente es esencial para desarrollar la fuerza, el equilibrio y la técnica necesarios para realizar esta postura.
  • Es importante avanzar de manera gradual en tu práctica. Comienza con posturas preparatorias y fortalece los músculos necesarios antes de intentar la Sirsasana completa.
  •  Escuchar a tu cuerpo y respetar tus límites es esencial. No te apresures y evita forzar la postura. La seguridad y la técnica son más importantes que la rapidez.

Contraindicaciones

Aunque la Sirsasana ofrece numerosos beneficios para la salud, no es adecuada para todos y presenta ciertas contraindicaciones que deben tenerse en cuenta:

  • Aquellas personas con problemas de cuello o espalda, como hernias discales, lesiones en la columna vertebral o problemas cervicales, deben evitar la Sirsasana, ya que podría agravar estas afecciones.
  • La inversión del cuerpo en esta postura puede aumentar la presión arterial en la cabeza y el cuello. Las personas con presión arterial alta no controlada deben evitarla.
  • Quienes tienen glaucoma o enfermedades oculares graves deben abstenerse de realizarla debido a la presión adicional en los ojos.
  • Las mujeres embarazadas deben evitar las posturas invertidas como la Sirsasana, ya que podrían ser peligrosas tanto para la madre como para el feto.
  • Si tienes lesiones recientes en la cabeza, cuello o columna vertebral, es fundamental consultar con un profesional de la salud o un instructor experimentado antes de intentar esta postura.
  • Si eres muy nuevo en el yoga o careces de fuerza y estabilidad en los brazos y el núcleo, puedes correr el riesgo de lesionarte al intentar hacer esta postura sin la preparación adecuada.

Conclusión

La parada de cabeza, o Sirsasana, va más allá de ser una postura de yoga, es un desafío físico y mental con beneficios notables para la salud y el bienestar. Dominarla, fortalecerá tu cuerpo y mente, fomentará la calma en la adversidad y construirá confianza en todas las áreas de tu vida. Aunque requiere paciencia y dedicación, el viaje es enriquecedor. La Sirsasana es un recordatorio de que el yoga es un estilo de vida que te lleva a explorar tus límites, encontrar la serenidad en la acción y descubrir tu potencial. 

Te puede interesar:  10 Posturas de Yoga en Pareja

Sigue leyendo: La postura de la cobra

Artículo anterior¿Qué es el Yoga? Origen, Historia y Filosofía 
Artículo siguiente¿El Yoga me adelgazará? Descubre la verdad

«cultivarsalud» es una Revista gratuita, en formato digital, que contribuye desde el compromiso ético, a que la sociedad alcance un estilo de vida equilibrado, consciente y responsable. Un punto de encuentro entre empresas bio y consumidores ecofriendly.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí