Patatas, historia y recetas de patatas al curry y patatas al horno

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Patatas, un poco de historia

Las patatas son un tubérculo comestible de la familia de las solanáceas . Solanum tuberosum , este es el nombre científico de la papa, es originaria de América del Sur , en la región andina entre Perú, Bolivia y Chile, donde ya se cultivaba hace unos 10.000 años .

Los conquistadores españoles , hacia 1570, las presentaron en Europa, en la corte de su rey Felipe II, bautizándolas con el sobrenombre de » trufa americana «.

Patatas: un alimento peligroso rehabilitado por Parmentier

Pero las patatas no tuvieron de inmediato el mismo éxito que muchos otros tesoros traídos por los colonizadores. Durante cierto período histórico incluso se les señaló como responsables de la propagación de la plaga .

A mediados de la década de 1700, fue el agrónomo y farmacéutico francés Antoine Augustin Parmentier (1737-1813) quien los volvió a poner de moda. Gracias también a su impulso decisivo, las patatas se han convertido en las protagonistas indiscutibles de la alimentación mundial.

El compromiso de Antoine Augustin Parmentier

Prisionero en Alemania durante la Guerra de los Siete Años (1756-1763), Parmentier fue alimentado con agua y patatas, como solían alimentarse las clases alemanas más humildes de la época.

Le sorprendieron aquellos tubérculos que, además de ser un buen alimento, lograron crecer en condiciones prohibitivas , por las temperaturas y la calidad del suelo, que era muy pobre.

Fue una época de grandes hambrunas . De regreso a Francia, presentó patatas a un concurso celebrado en Besançon en 1771 para encontrar alternativas al trigo, única fuente de sustento de la población.

El agrónomo francés los señaló como pan listo para usar , sin necesidad de molineros y panaderos. Hizo todo lo posible por publicar libros sobre patatas e incluso escribió un excelente libro de recetas.

Fue con la hambruna francesa de 1785 que las puertas del paraíso se abrieron de par en par, cuando el propio Luis XVI se convenció de la tesis de Parmentier y emitió un edicto para promover el cultivo intensivo del tubérculo y así alimentar a la población.

Un plato típico de la cocina francesa está dedicado al agrónomo , el potaje Parmentier , con patatas, puerros y nata.

Clasificación de las patatas:

Las patatas se pueden clasificar, según el color de su piel en los siguentes grupos:

  • Patatas de piel blanca: contiene menos agua que otras patatas, tiene una carne muy ligera y harinosa, es rica en almidón y tiende a descascararse cuando se cocina. Es muy adecuada para la preparación de puré, albóndigas, croquetas, etc).
Patatas
Patatas
  • Patatas de piel amarilla: tiene una carne compacta, firme y ligeramente harinosa, contiene más agua, es excelente para preparar guarniciones, es ideal para freír, hervir, cocinar en el horno o guisar
  • Patatas de piel roja: tiene una pulpa firme y compacta que se mantiene compacta incluso después de una larga cocción y su piel es rica en nutrientes. Es ideal hervida, cocida al horno, guisada y frita.

La cocina con patatas: recetas

Como ya hemos comentado anteriormente en las patatas encontramos uno de los principales alimentos en el mundo actual, por eso hoy os planteamos un par de recetas, que al estar horneadas y guisadas no aportan excesivas calorías a la dieta y resultan bastante económicas.

Patatas al horno

Ingredientes 4 personas:
1 Kg. De patatas
1 Vaso de vino blanco
Ajos
Laurel
Hierbas aromáticas (Romero, tomillo y orégano)
Sal y aceite de oliva.

Pelar los tubérculos y partirlos por la mitad. Hacerles unas incisiones y colocar en la bandeja de horno, junto con los ajos y el laurel. Regar con el vino, y añadir una cantidad similar de agua. Espolvorear con las hierbas y la sal. Finalmente regar con un chorrito de aceite.
Hornear 40 minutos a 180º. Esto dependerá del horno y del tamaño de la patata, para saber si están cocidas lo mejor es pinchar con un cuchillo y prestar atención al tono dorado.

La segunda, un acercamiento a otras cocinas, que es ideal como plato de cuchara para invierno.

Patatas al curry

Ingredientes 4 personas:

750 Gramos de patata
2 Cebollas
1 kg. De tomates maduros (puede usarse tomate en conserva)
250 Gramos de guisantes
Ajos
Jengibre fresco, poca cantidad.
Cominos molidos ¼ de cucharilla
Cúrcuma ¼ de cucharilla
Curry ½ cucharilla
Sal y aceite de oliva

Pelar y trocear la patata y las cebollas. Poner al fuego una cacerola con aceite y sofreír unos ajos laminados, añadir las patatas y las cebollas y mantenerlas con fuego moderado unos cinco minutos removiendo constantemente. Añadir las especias: el jengibre rallado, los cominos, la cúrcuma y el curry. Remover a conciencia e incorporar el tomate triturado y los guisantes. Dejar cocer 30 ó 35 minutos, hasta que las patatas estén cocidas.

Texto y fotos: Teresa Torrejon

Teresa Torrejón

Licenciada en Historia por la Universidad Politécnica de Valencia. UPV

Los usuarios/colaboradores de Revista cultivarsalud.com se comprometen a difundir información que sea verdadera y correcta de acuerdo a los conocimientos actuales

Articulos relacionados

1 COMENTARIO

  1. Ahora mismo me pongo con esas patatas, a mi chiquitín le van a encantar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies