¿Buscando complementar tu régimen alimenticio vegano o vegetariano? La levadura nutricional es uno de los superalimentos que en la actualidad se destacan por ofrecer bondades y cualidades a nivel de nutrientes que todos pueden aprovechar. En este post, descubre a continuación qué es la levadura nutricional y qué aporta para que determines si es el elemento extra que necesitas.

¿Qué es la levadura nutricional?

Es una forma inactiva de levadura que se cultiva en la melaza de la remolacha o caña de azúcar. Se obtiene a través de procesos fermentativos, se pasteuriza, se diseca y se comercializa en distintas presentaciones. Por tal razón, se puede conseguir en copos, cápsulas o comprimidos, con un color dorado o amarillo particular, y en tiendas ecológicas especializadas.

Es un microorganismo unicelular que se encarga de digerir el azúcar de la melaza para producir aminoácidos y vitaminas. No se debe confundir con la levadura de cerveza cuyo sabor es amargo, pues esta tiene un ligero gusto a frutos secos, por lo cual acompaña muy bien cualquier preparación. Se puede añadir a ensaladas, sopas o batidos y su función es principalmente nutricional, pues aporta variedad de vitaminas.

Características de la levadura nutricional

La levadura nutricional es un suplemento que se ha popularizado en los últimos años por su facilidad de consumo. Por ello, se ha cultivado especialmente para su consumo a nivel alimenticio, no es el resultado del fermento de bebidas o de algún proceso. Otras de sus características principales son:

  • Es un alimento que tiene un sabor ligeramente salado y se emplea para simular el sabor del queso en platos veganos. Se utiliza como condimento, como espesante de sopas o salsas por su delicado sabor.
  • Como ya se dijo, no es una planta. Es un microorganismo que se alimenta de azúcar, lo descompone para producir vitaminas y aminoácidos. Al ser tan nutritivo, se ha cultivado como una fuente de alimentación extra.
  • No posee riesgos ya que es una cepa que, durante el proceso de elaboración, se inactiva sin que pueda causar daños al organismo. En la administración, el cuerpo la admite como un alimento.
  • Es empleada como sustituto del queso o espesantes en dietas veganas. Sin embargo, su uso se extiende a batidos, preparación de pastas, sopas e incluso se añade a un vaso con agua.
  • Se puede utilizar en dietas de adelgazamiento ya que posee un contenido calórico reducido y un efecto saciante. Por ello, es una de las opciones más seguras de alimentarse.
Te puede interesar:  Cúrcuma: Para Qué Sirve, 15 Beneficios y Propiedades

Lo mejor de todo, es que es un alimento apto para todo tipo de personas. Lo ideal es realizar una prueba de alergias o intolerancia, un efecto poco común. Además, se debe consumir con precaución en personas con tendencia a la formación de cálculos renales o gota.

¿Qué aporta este tipo de levadura?

Son diversos los nutrientes de la levadura nutricional. Se destaca de otros alimentos, por ejemplo la levadura convencional, por tener un elevado nivel de nutrición compuesto por distintos elementos. Dentro de los más buscados se encuentran:

  • Elevado contenido de vitaminas del complejo B de las cuales resalta la tiamina, niacina, riboflavina, vitamina B6 y ácido fólico. Todos estos le brindan energía al cerebro y estimulan la quema de grasas en el organismo.
  • Más del 70% de su composición nutricional es en proteína, por lo cual se le atribuye una función estructural importante. Cuenta con 16 aminoácidos de gran importancia que intervienen en la elaboración de células musculares, entre otras.
  • Tiene un aporte considerable en la cantidad de minerales. En su composición es posible encontrar manganeso, cobre, fósforo, magnesio, zinc, y cromo.
  • En lo que respecta a las vitaminas, se han encontrado en su estructura hasta 17 diferentes, exceptuando la A, C y E. Además, de todas las del complejo B, no produce la B12. En este caso, se puede adquirir la que viene enriquecida.

Por otra parte, es baja en grasas, sodio y calorías, por lo que es perfecta para acompañar cualquier tipo de alimento. Se puede incorporar en la mayoría de los platillos para dar una textura espesa o como alternativa al queso. Es rica en fibra, antioxidantes y el aporte de proteína es el indicado para suplementar el que se consigue en alimentos animales.

Te puede interesar:  7 Beneficios del Hinojo

Beneficios de consumir levadura nutricional

Debido al aporte alimenticio que realiza, la levadura nutricional ofrece múltiples beneficios que se origina de su consumo. Al incluirla en la dieta se puede aprovechar y disfrutar de:

  • Normal funcionamiento del sistema inmunológico, producto de los compuestos de trehalosa, beta-1,3-glucano, manano y glutatión. Esta cualidad ayuda a mantener alejadas las enfermedades causadas por virus, bacterias, entre otras.
  • Posee un importante contenido de fibra que estimula el tránsito intestinal, la digestión y ayuda a eliminar las toxinas que se almacenan en esta parte del organismo.
  • Contiene selenio, hierro y zinc que ayuda a la cicatrización, evita la anemia y repara los tejidos. Estas funciones contribuyen a una piel saludable, da vitalidad al cabello y en deportistas, les ayuda a mantener sus funciones reparadoras óptimas.
  • Todas las vitaminas y minerales que posee estimulan la función cerebral, añadiendo ese plus en energía que necesitas. Además, regula los ciclos de sueño, activa la quema de grasa, el metabolismo, lo que la hace un complemento ideal en la pérdida de peso.
  • Se puede conseguir en cualquier tienda departamental o de productos ecológicos. Además, se puede añadir a todo tipo de alimentos sin alterar el sabor de los mismos o su composición, por lo que es muy fácil consumirla. Tiene infinidades de uso.
  • Cuida la salud en general, ya que mantiene en perfecto estado el sistema nervioso, debido al contenido de vitaminas del complejo B. Cuida la salud mental, mantiene los niveles de colesterol, ayuda a combatir el estreñimiento y desintoxica el hígado. 

En conclusión, saber qué es la levadura nutricional y su aporte a la dieta permite incluir un elemento de la naturaleza digno de admirar. Se obtiene de la fermentación en la caña de azúcar y proporciona un importante contenido de aminoácidos y proteínas. El elemento perfecto para complementar la nutrición.

Artículo anteriorHamburguesas vegetarianas
Artículo siguienteLos alimentos ecológicos son más saludables, confirmado. Pero «eco» no es sinónimo en muchos casos de sostenibilidad…

María con sus dotes culinarios (Cocinera y pastelera de profesión) y Ángel con sus dotes tecnológicos (Friki del marketing digital) nos dedicamos a intentar hacer llegar al máximo número de personas el mensaje de que ser vegano no es ni aburrido ni caro, y lo demostramos subiendo recetas nuevas cada semana tanto a nuestra web (www.mimenuvegano.com) como a nuestro Instagram @mimenu_vegano…

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí