Operación Tortuga: Limpiar de plásticos el Caribe

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Nunca me cansaré de hablar de la “Operación Tortuga” como una forma de limpiar de plásticos el Caribe, a pesar de que parece que todos estamos comprometidos con reducir los plásticos, estos no dejan de producirse y consumirse masivamente en todo el mundo. Por ello, hoy me propongo hablar del capitán Franco Ospina y su gran compromiso para limpiar de plásticos el Caribe, tiene un velero llamado “Tortuga”, para simbolizar su cariño con estos animales que se enredan con los plásticos, por ello hace campañas para sacar toneladas de basura del mar y de las playas.

¿Quién es Franco Ospina?

Franco Ospina es un capitán de barco que está enamorado del mar, lo ha descubierto y disfrutado con miles de viajes por todo el mundo, vive en Santa Marta, una zona turística de Colombia. Organiza la llamada “Operación Tortuga” lleva muchas horas de recorridos con una tripulación de buzos y siempre acompañado por un nutrido grupo de nativos de la zona.

Durante las expediciones «Operación Tortuga» se recogen plásticos, redes de pesca y todo tipo de objetos, quieren dar un respiro al planeta recogiendo todos aquellos objetos que ahogan los océanos. Se han propuesto recoger cuatro toneladas de basura cada semana, de este modo ayudar a la fauna y sobre todo despertar el sentimiento de que necesitamos tener los mares limpios para tener un futuro.

Les gustaría que el mensaje de «Operación Tortuga» llegara a las multinacionales que producen en masa este tipo de materiales que acaban como desecho, les gustaría que algún día les apoyaran y se involucraran en la causa.

Artículo relacionado: Cómo proteger nuestros océanos.

Limpiar plásticos en el Caribe y sus dificultades


El trabajo más duro es sacar los micro plásticos de las zonas donde más se almacenan como consecuencia de las corrientes de los ríos. Hay muchas playas que solo tienen acceso por la vía marítima y en estas zonas es muy importante la labor de veleros como el “Tortuga”. El plástico que recogen va directo a las plantas de reciclaje del país, allí lo transforman y le dan una nueva vida útil. Los usos más habituales son juegos para niños, rampas de acceso para sillas de ruedas o bancos para parques.

Los expertos en medio ambiente ponen como ejemplo que una persona consume al año, sin ser consciente, la misma cantidad de plástico de una tarjeta bancaria. David Pomares nos hablaba de ello en su artículo: La dieta del plástico ¿te comerías una tarjeta de crédito? Hay que tener en cuenta que el plástico que llega al mar se descompone en partículas muy pequeñas, que llegan a ser confundidas con alimento para las especies marítimas y después estos peces terminan en nuestro sistema alimentario.

Inmensas olas de plásticos llegan a las playas del Caribe

La concienciación y visibilidad es muy importante, la ONG Parley for the Oceans ha viralizado un vídeo que muestra la llegada a la costa de Santo Domingo, la capital de la República Dominicana, de toneladas de plástico.

Como podemos ver en las imágenes, las olas de residuos llegan a tierra, cerca de Playa Montesinos, donde la ONG Parley está trabajando con los militares y las autoridades locales, de hecho, más de 500 trabajadores públicos han sido movilizados para esta operación de limpieza. Tenemos que parar este sistema de producción de plásticos para evitar que nuestros hijos o nietos se encuentren con la terrible realidad de que hay más basura en los océanos que peces. Los expertos en medio ambiente calculan que cada año se tiran alrededor de 8 millones de toneladas de plásticos, esto está destruyendo los ecosistemas marinos, tenemos que actuar antes de que sea demasiado tarde.

David Cortecerohttp://www.miravalencia.com/

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies