¿Crees que es mejor utilizar gel de baño o jabón? Generalmente, a la hora de comprar cosméticos para la limpieza corporal la mayoría de las personas se inclinan por productos que se pueden encontrar en grandes superficies, sin embargo, las investigaciones han demostrado en reiteradas ocasiones que cuentan con toxinas e ingredientes sintéticos que pueden ser perjudiciales tanto para el cuerpo como para el medio ambiente.

Si bien el jabón también está destinado a la limpieza, no necesariamente significa usar productos abrasivos para eliminar la suciedad de la epidermis.

La piel es el órgano más grande del cuerpo, por lo que es importante prestar atención a los ingredientes que cuentan los habituales geles de baño y evitar compuestos tan abrasivos como el sodium lauryl sulfate o el sodium laureth sulfate.

Gracias a la creciente consciencia a la hora de consumir productos más naturales, cada día son más las personas que se decantan por jabones ecológicos.

Ingredientes en un jabón ecológico

Cuando se habla de un jabón ecológico, se hace referencia al jabón elaborado con ingredientes procedentes de la agricultura ecológica. Entre los principales ingredientes destacan:

Aceites base

Los jabones, esencialmente, cuentan como raíz un aceite base que son aceites ecológicos de origen vegetal como el aceite de oliva, aceite de almendras, aceite de coco y aceite de cáñamo que se utilizan como ingrediente principal.

Como la mayoría de estos aceites también son comestibles algunos fabricantes utilizan aceites de uso alimenticio para obtener la calidad más pura.

Sosa Cáustica

Lo que es importante de entender en lo que a los jabones se refiere, es que son productos que se obtienen a través de la reacción de un aceite rico en ácidos grasos, como pueden ser el aceite de oliva y el aceite de coco, con la sosa cáustica.

Te puede interesar:  DO WE CHANGE IT?Una nueva forma de entender la moda

Sin está reacción no se podría obtener lo que realmente se llama jabón.

La sosa cáustica es el único elemento que no puede ser de origen ecológico en los jabones. Es necesario para llevar a cabo el proceso de saponificación y formar el glicerol.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que, si se realiza correctamente, no quedan residuos de la sosa cáustica en el producto final por lo que se obtiene un cosmético inocuo para el organismo.

Este proceso se puede realizar en frío para tratar de conservar al máximo los nutrientes de los aceites utilizados o con calor. No obstante, es importante tener en cuenta que la reacción eleva la temperatura de los ingredientes por lo que ambos métodos necesitan ser enfriados para finalizar el proceso.

En este aspecto, los jabones ecológicos destacan por ser productos no alterados donde la glicerina obtenida no se separa del resto de la mezcla.

La glicerina es un elemento muy valioso que muchos fabricantes lo retiran de la reacción cuando se genera ya que en el mercado puede contar con un precio mucho más elevado.

En consecuencia, el jabón resultante cuenta con propiedades mucho más limitadas.

La glicerina es un subproducto altamente hidratante que ayuda a retener las moléculas de agua y prevenir la sequedad. Es por ello que resulta un elemento muy preciado que habitualmente se suele comercializar por separado.

Sin embargo, la mayoría de los fabricantes de los jabones ecológicos conservan la glicerina de sus jabones para garantizar y maximizar sus beneficios.

Aceites esenciales

Los aceites esenciales son compuestos aromáticos que se extraen de las plantas y se utilizan para incorporar beneficios adicionales o como fragancias naturales.

Te puede interesar:  Cuidados naturales para una piel atópica

Los principales ejemplos son el aceite de árbol de té que se utiliza en los jabones para aportar propiedades bactericidas o el aceite esencial de lavanda que se utiliza por sus beneficios relajantes.

Aunque son altamente concentrados, cuando se mezclan con otros aceites, como el aceite base del jabón, estos aceites esenciales puros son mucho más seguros que otras fragancias artificiales.

Además, es importante tener en cuenta que los jabones ecológicos están libres de conservantes, detergentes sintéticos y otros agentes espumantes que pueden ser dañinos para la piel.

En cambio, son biodegradables y están cargados de aceites naturales como el de oliva y el de coco, lo que resulta ideal para pieles secas y sensibles.

Además, este jabón contiene ingredientes de alta calidad que limpian e hidratan la piel de forma natural. También es lo suficientemente suave para atender a personas con afecciones de la piel como eccema o psoriasis.

Debido a su contenido de glicerina, estos jabones hidratan naturalmente la piel, dejándola saludable y humectada. Cuando se usan de forma continua, pueden retrasar las arrugas y el envejecimiento de la piel al luchar contra los radicales libres que causan la degeneración celular.

Artículo anteriorAnsiedad en Niños: Síntomas y Cómo Tratarla
Artículo siguiente5 Alimentos para combatir la diabetes

Biografía de Alaitz Anabitarte

Licenciada en periodismo y en comunicación audiovisual Universidad del Pais Vasco, Máster en marketing digital en Mondragón Unibertsitatea.

Forma parte del equipo de Misohi Nutrición y Cosmética (www.misohicosmetica.com), especializados en cosméticos naturales certificados y suplementos alimenticios de gama alta. Colabora con diversos medios: Aprendete.com y trucosdebellezacaseros.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí