Aun cuando estamos en reposo, nuestro metabolismo está funcionando pues nos permite realizar todas las funciones vitales, incluidas las que no suponen un acto consciente como respirar. Y es que el metabolismo activa el proceso gracias al cual transformamos lo que ingerimos en sustancias y nutrientes que necesitamos. También los genes, la alimentación y el estilo de vida, conforman los factores que determinan que este proceso sea o menos eficaz. ¿Quieres un metabolismo equilibrado? Debes conocer sus claves y para ello, contamos con el asesoramiento de María Sebastián, nutricionista.
¿Qué significa metabolizar?
Metabolizar es realizar procesos que suponen cambios químicos en sustancias. Y lógicamente, aplicado a nuestro organismo es el conjunto de procesos que nuestro cuerpo hace para convertir aquello que comemos en sustancias específicas. Obviamente, sustancias que necesitamos para obtener energía y llevar acabo todas las funciones vitales. Es un proceso complejo pues tenemos muchas rutas metabólicas, de hecho, se tejen como una gran red. Por ello, conocer su funcionamiento es la base para tener un metabolismo equilibrado y en sintonía con el ritmo de vida.
¿Qué es el metabolismo basal y cuánta energía necesitamos?
El metabolismo basal es la cantidad de energía que nuestro organismo necesita para llevar a cabo las funciones básicas que nos mantienen con vida. Es decir, que la actividad de nuestro cuerpo por el mero de hecho de vivir, tiene un coste energético y este, es aportado por los alimentos que tomamos. De ahí, que una correcta y saludable alimentación sea tan necesaria e importante para un metabolismo en equilibrio y, en consecuencia, para un cuerpo sano.
Hay varias formas de conocer nuestro metabolismo basal y su gasto energético. Lo recomendable es ir a un facultativo. Hemos de tener en cuenta que al metabolismo basal tenemos que sumarle la energía que hemos consumido por la actividad diaria, el deporte y la que gasta el sistema digestivo (los expertos señalan aproximadamente un 10% del total del día). De este modo, podemos calcular la cantidad de energía necesaria al día y ajustar la dieta en función de nuestro objetivo: perder peso, ganar peso, adaptar nuestras deportes a un plan de entrenamiento…O simplemente, sentir nuestro metabolismo en equilibrio y encontrar bienestar.
La leptina
Es una hormona básica para regular el apetito e incrementar el gasto calórico
¿Sabías que la leptina es una hormona que inhibe el apetito, estimula la saciedad e incrementa el gasto calórico? De este modo, aumenta el metabolismo basal. Una forma de producirla es con la actividad física o deporte regular. Y es que el deporte como hábito constante es fundamental para un metabolismo en equilibrio. Además, estimula la secreción de endorfinas por lo que nuestra mente y estado emocional también recibe los efectos positivos. Es este artículo puedes ver consejos sobre qué comer para hacer deporte.
UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA ES IMPORTANTE PARA NUESTRA SALUD Y PARA QUE EL METABOLISMO QUE FUNCIONE BIEN
Consejos
Una buena alimentación
- La alimentación tiene que tener un aporte proteico adecuado. Si llevamos una dieta vegana podemos consumir a diario legumbres, cereales integrales, semillas, frutos secos.
Vitamínate
- Es importante tomar las dosis adecuadas de vitamina B12 y yodo. Si la dieta no nos lo ofrece, se puede recurrir a suplementos, siempre bajo el consejo de un especialista.
Consume frutas y verduras
- Consumir de forma regular y diaria frutas y verduras es fundamental. Además es bueno ir con la temporada y los ritmos de la naturaleza, por lo que recurrir a las cestas de verduras a domicilio con producto de proximidad es lo mejor.
Controla tu peso
- Intenta mantener un peso saludable a través de los buenos hábitos como el deporte, los paseos por la naturaleza y el orden en los biorritmos.
Si tienes niños…
- Con los niños, apuesta por la lactancia materna (en la medida que sea posible) y si son más mayores, edúcalos en la apetencia por los alimentos, en el respeto a cómo se producen y no los fuerces a comer si no tienen hambre. Es importante, trabajar la alimentación en ellos como algo motivador, sano, variado y natural, no como una una imposición que no tenga en cuenta sus necesidades.
Un estilo de vida saludable
- Lleva un estilo de vida relajado interiormente con estrategias como la meditación, el pensamiento positivo, la empatía y el amor a lo que amas.
En definitiva, para tener un metabolismo en equilibrio hay que tener en cuenta numerosos factores como la herencia genética, algunas hormonas (segregadas o reguladas por la tiroides), la alimentación, el deporte y el estilo de vida.
Equilibrarlos todos es estar en sintonía con nuestro organismo y encontrar bienestar y salud.
Decide, come, ama
Llimera
Índice de contenidos