Las glándulas submandibulares están ocultas bajo la mandíbula inferior, probablemente ni supieras que existen, pero tienen una función esencial, controlar el flujo de saliva en la boca. Si notas molestias o las ves más grandes de lo habitual, consulta con tu dentista para quedarte más tranquilo. Otro de los síntomas más característico es tener la boca seca, a continuación te vamos a explicar qué son estas glándulas y qué hacer si se inflaman o surge otra enfermedad.

Qué son las glándulas submandibulares

La glándula submandibular es uno de los tres tipos de glándulas que aportan saliva a la boca, necesaria para masticar y digerir los alimentos y que también ayuda a prevenir la caries dental. Hay que controlarlas ya que los problemas de las glándulas salivales pueden provocar enfermedades y afectar a nuestra salud bucal.

Existen dos glándulas submandibulares, ambas son del tamaño de una nuez y las tenemos a los lados de la cara, debajo y dentro de la mandíbula inferior, en la parte de detrás de la boca. Los expertos coinciden en que la saliva se desplaza desde las glándulas a través de conductos que emergen en la superficie lingual y frente al cuello.

La saliva contiene enzimas que empiezan a descomponer los alimentos antes de que pasen al estómago, los humedecen para que se deslicen fácilmente por el esófago. Asimismo, la saliva contiene minerales que reducen los niveles de ácidos nocivos en la boca, protegen el esmalte dental y evitan muchos casos de caries.

Otras personas han leído: Tipos de masajes y sus beneficios.

Glándulas submandibulares inflamadas

Las inflamaciones pueden producirse porque alguna glándula esté obstruida, suele notarse al tomar alimentos o bebidas. Si se obstruye una glándula, las bacterias pueden crecer en la saliva retenida y originar una infección. Los expertos alertan que las infecciones también pueden llegar a las glándulas submandibulares desde los ganglios linfáticos infectados que se encuentran próximos.

Te puede interesar:  Procesos de cáncer: hábitos, filosofía y estilos de vida

A veces aparecen tumores en las glándulas submandibulares que son visibles por una inflamación de la zona. Cuando notemos un agrandamiento de las glándulas conviene consultar al médico, sobre todo si el hinchazón es doloroso. El 80% de los tumores son benignos. Tanto las tumoraciones benignas como las malignas anidan, en su mayoría, en la glándula parótida. Otras causas de inflamación puede ser por el síndrome de Sjögren, el VIH, la diabetes, la artritis reumatoide o el alcoholismo.

Para evitar enfermedades conviene mantener la boca húmeda bebiendo mucha agua, también es importante mantener una buena higiene bucal con enjuagues habituales antes y después de comer y conviene evitar los alimentos blandos que se pegan al paladar y bebidas ácidas, con azúcar o el tabaco.

Muy interesante: Sofocos menstruales causas y remedios naturales.

Glándulas salivales enfermedades

Entre las enfermedades más habituales de las glándulas salivales destacan los que afectan a la secreción, son alteraciones diferentes según la cantidad afectada. Por ejemplo, puede producirse la supresión total de la secreción de saliva. Es poco frecuente, suele ocurrir por la ausencia congénita de las glándulas salivares o bien por su atrofia.

También puede producirse una alteración cuando recibimos una secreción de saliva diaria inferior a 500ml., lo notaremos porque la saliva es más viscosa de lo normal y provoca que tengamos la boca seca. Puede estar provocada por tomar fármacos tipo barbitúricos, ciclopléjicos, antihipertensivos o antidepresivos tricíclicos. Es recomendable prevenirla porque favorece la caries y la inflamación de las glándulas salivales y procesos infecciosos orales.

Por otro lado, analizamos las enfermedades que pueden provocar fiebre o deshidratación, vienen provocadas por alteraciones degenerativas de las glándulas salivales, por ejemplo la enfermedad de Sjögren. También puede producirse una atrofia de las glándulas salivares tras tratamientos como radioterapia o yodo radioactivo.

Te puede interesar:  Las mejores estrategias naturales para prevenir los ataques de gota

Otro caso habitual es un traumatismo producido por la mordedura involuntaria o nerviosa del labio inferior dando lugar a un quiste de contenido salivar.

Artículo anteriorEl Mundo Vegetal al descubierto
Artículo siguienteDieta vegana: realidades y mitos

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí