Los muchos e impresionantes beneficios del Vitex agnus-castus

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Usada por primera vez hace más de 2000 años por los antiguos griegos, romanos y egipcios, la planta del árbol casto es conocida por su potencial para ayudar a aliviar los síntomas asociados con ciertas condiciones de salud reproductiva. Hoy en día, los investigadores continúan investigando varios beneficios del Vitex agnus-castus (Sauzgatillo), incluido el tratamiento de los síntomas del síndrome premenstrual (SPM), la menopausia y la infertilidad.

¿Qué es el Vitex agnus-castus o Sauzgatillo?

El Vitex es también conocido como árbol casto. Se trata de un arbusto originario de Asia y la región mediterránea. La planta del sauzgatillo produce bayas de color violeta que en la fitoterapia se han utilizado tradicionalmente para tratar ciertas condiciones de salud relacionadas con los desequilibrios hormonales.

La planta del árbol casto produce flores y bayas de color violeta. Y contiene los siguientes compuestos que son responsables de sus beneficios para la salud:

  • Aceites esenciales (aceite vegetal concentrado)
  • Flavonoides (pigmentos vegetales y antioxidantes)
  • Iridoides (compuestos aromáticos)
  • Progestágenos (componentes similares a las hormonas que afectan a la progesterona)

¿Para qué sirve Vitex?

El árbol casto afecta el eje hipotalámico-pituitario (eje HPA), que interviene en la interacción de diferentes glándulas que ayudan a regular diversas funciones corporales a través de la liberación de hormonas. Estas glándulas incluyen el hipotálamo (ubicado en el cerebro), la glándula pituitaria (en la base del cerebro) y las glándulas suprarrenales (parte superior de los riñones).

Algunos estudios sugieren que el sauzgatillo aumenta la liberación de hormona luteinizante (LH) de la glándula pituitaria, aumentando la progesterona. LH ayuda a regular la función de los ovarios. Otros estudios sugieren que el árbol casto reduce los niveles de prolactina, una hormona que también afecta el ciclo menstrual. Así mismo, hay expertos que plantean la hipótesis de que el vitex tiene un efecto sobre ciertos neurotransmisores, que afectan a hormonas como la progesterona.

Los niveles bajos de progesterona pueden estar asociados con el síndrome premenstrual, ciclos menstruales irregulares y problemas de fertilidad. Los niveles elevados de prolactina pueden estar asociados con ciclos menstruales irregulares y problemas de fertilidad.

Beneficios del Sauzgatillo

Las preparaciones con bayas del Vitex agnus-castus se ha utilizado durante miles de años para tratar una variedad de dolencias relacionadas con la salud de la mujer. Hoy en día, los investigadores continúan estudiando la validez y la evidencia científica de estas declaraciones de propiedades saludables. La investigación sugiere que el sauzgatillo puede ser beneficioso para tratar los síntomas del síndrome premenstrual (SPM), la menopausia y la infertilidad.

1. Síndrome premenstrual

La baya del vitex puede ser útil para aliviar ciertos síntomas asociados con el síndrome premenstrual. Se trata de una combinación de síntomas físicos y emocionales que generalmente ocurren después de la ovulación y antes del período menstrual como resultado de cambios en los niveles hormonales. Aproximadamente tres de cada cuatro personas que menstrúan experimentan el síndrome premenstrual en algún momento de sus vidas.

Un estudio comparó la eficacia de los comprimidos de bayas de vitex (extracto seco) con un placebo en 170 mujeres con síndrome premenstrual. Se usó una escala analógica visual, las mujeres autoevaluaron sus síntomas de SPM antes, durante y después de que se completara el estudio. En comparación con el grupo de placebo, aquellas que tomaron bayas de árbol casto tuvieron notables mejoras en sus puntajes de síntomas en cambios de humor, irritabilidad, dolor de cabeza, ira y sensibilidad en los senos. Estos resultados sugieren que las tabletas de bayas de sauzgatillo son bien toleradas y pueden ser efectivas en el tratamiento del síndrome premenstrual.

Por lo tanto, los suplementos de vitex pueden ser útiles para aliviar ciertos síntomas asociados con el síndrome premenstrual. Otro estudio similar evaluó la eficacia del extracto de árbol casto en 67 mujeres con síndrome premenstrual de moderado a severo. Usando una escala de calificación diaria y el diario del síndrome premenstrual (PMSD), las mujeres documentaron la gravedad de los síntomas específicos (retención de agua, estado de ánimo negativo, dolor y antojos de alimentos) antes y después del estudio.

En este caso, las participantes fueron asignadas aleatoriamente a uno de dos grupos: la mitad de las participantes recibió un placebo, mientras que la otra mitad recibió vitex agnus-castus durante el período de estudio, que duró tres ciclos menstruales. Los resultados demostraron que las puntuaciones de los cuatro síntomas se redujeron significativamente en el grupo del árbol casto en comparación con las que tomaron placebo, lo que sugiere que las tabletas de extracto de sauzgatillo pueden ser eficaces para tratar ciertos síntomas del síndrome premenstrual.

2. Síntomas de la menopausia

El sauzgatillo puede ser útil para aliviar ciertos síntomas asociados con la perimenopausia y la menopausia. Concretamente, la perimenopausia puede durar de dos a ocho años y suele comenzar a finales de los 40 años de una persona que menstrua, se refiere a la transición a la menopausia y al último ciclo menstrual de una persona. En cambio, la menopausia ocurre un año después de que una persona experimente su último ciclo menstrual.

Durante la perimenopausia, la menopausia y la posmenopausia, el cuerpo de una persona produce menos hormonas estrógeno y progesterona. Una vez que la persona llega a la menopausia, ya no puede quedar embarazada. Durante la perimenopausia, o cuando una persona está en la menopausia, pueden presentarse síntomas como sofocos o dificultad para dormir.

Otros síntomas perimenopáusicos y menopáusicos pueden incluir:

  • Cambios en la libido.
  • Depresión y ansiedad.
  • Períodos irregulares o sangrado.
  • Problemas de memoria.
  • Afecciones urinarias (infección, incontinencia, etc.).
  • Molestias vaginales (como la sequedad vaginal).

Varios estudios que han examinado los beneficios del sauzgatillo en la reducción de los síntomas de la menopausia los combinan con otros extractos herbales. Sin ir más lejos, en un estudio de 50 mujeres pre y posmenopáusicas entre 44 y 65 años, los investigadores examinaron si una fórmula que incluía una combinación de las plantas cimifuga, dong quai, cardo mariano, trébol rojo, ginseng americano y baya del árbol casto era segura y eficaz para aliviar los síntomas de la menopausia.

Las mujeres registraron sus síntomas durante tres meses e informaron una reducción significativa en los síntomas de la menopausia (sofocos, sudores nocturnos y problemas para dormir), en comparación con el placebo, tras la toma de la fórmula herbaria. Estos resultados sugieren que la fórmula puede ser segura y eficaz para aliviar ciertos síntomas de la menopausia en mujeres pre y posmenopáusicas después de tres meses.

Por el contrario, otro estudio que examinó la eficacia de una combinación de hierba de San Juan (hipérico) y bayas de vitex en comparación con un placebo en 100 mujeres perimenopáusicas y posmenopáusicas que experimentaron síntomas relacionados, no observó ninguna diferencia significativa entre los dos grupos.

3. Fertilidad

La baya del vitex agnus-castus puede ser útil para mejorar la fertilidad en personas que experimentan una segunda mitad de su ciclo menstrual más corta de lo normal. A veces denominado defecto de la fase lútea, las personas que experimentan esta fase más corta también pueden tener niveles anormalmente altos de prolactina, una hormona producida por la glándula pituitaria. Los niveles elevados de prolactina se han asociado con la infertilidad en las personas que menstrúan, y el sauzgatillo puede ayudar a reducir los niveles de prolactina y equilibrar hormonas como la progesterona y el estrógeno, mejorando la fertilidad.

Una investigación examinó los efectos de una combinación de hierbas sobre los niveles de progesterona, la temperatura corporal basal, la duración del ciclo menstrual y las tasas de embarazo en 93 mujeres que habían intentado sin éxito concebir durante 6-36 meses en comparación con un placebo. La combinación de hierbas incluía bayas de árbol casto, té verde, L-arginina, algunas vitaminas y minerales.

Los resultados demostraron que después de tres meses, el grupo de combinación de hierbas mostró mayor equilibrio en sus hormonas, en comparación con el grupo de placebo. Después de tres meses, el 26% de las mujeres en el grupo de hierbas quedaron embarazadas, en comparación con el 10% en el grupo de placebo. Estos resultados sugieren que los suplementos a base de hierbas que incluyen árbol casto pueden ayudar a la fertilidad.

Además, según estudios clínicos y en animales, el vitex puede tener un efecto positivo en personas con síndrome de ovario poliquístico (SOP), un trastorno endocrino que implica irregularidad menstrual, exceso de andrógenos (hiperandrogenismo) y/u ovarios poliquísticos.

Precauciones y contraindicaciones

Debes tener en cuenta que el árbol casto puede no ser seguro para embarazadas o mujeres en período de lactancia. Los niños y las personas con cánceres sensibles a las hormonas (mama, ovario, útero) tampoco deben tomar este ingrediente.

Además, el árbol casto puede interactuar con ciertos medicamentos:

  • Pastillas anticonceptivas.
  • Fármacos utilizados para tratar la enfermedad de Parkinson.
  • Fármacos utilizados para tratar la psicosis.

Conclusión

La investigación clínica sugiere que las bayas del vitex agnus-castus (sauzgatillo) tienen un efecto sobre el eje HPA y pueden ser beneficiosos para tratar los síntomas del síndrome premenstrual (SPM), la infertilidad y la menopausia. Recuerda consultar con un profesional de la salud antes de tomar suplementos a base de vitex agnus-castus.

Referencias

  1. Alois, M., & Estores, I. M. Hormonal regulation in pcos using acupuncture and herbal supplements: A case report and review of the literature. Integrative Medicine (Encinitas, Calif.). 2019;18(5),33-39.
  2. Cerqueira, R. O., Frey, B. N., Leclerc, E., & Brietzke, E. Vitex agnus castus for premenstrual syndrome and premenstrual dysphoric disorder: A systematic review. Archives of Women’s Mental Health. 2017;20(4),713-719.
  3. Feyzollahi, Z., Kouchesfehani, H. M., Jalali, H., Eslimi-Esfahani, D., & Hosseini, A. S. (2021). Effect of vitex agnus-castus ethanolic extract on hypothalamic KISS-1 gene expression in a rat model of polycystic ovary syndrome. Avicenna J Phytomed. 2021;11(3),292-301.
  4. MA, L., Lin, S., Chen, R., & Wang, X. Treatment of moderate to severe premenstrual syndrome with vitex agnus castus (BNO 1095) in chinese women. Gynecological Endocrinology. 2010;26(6),612-616.
  5. Rafieian-Kopaei, M., & Movahedi, M. Systematic review of premenstrual, postmenstrual and infertility disorders of vitex agnus castus. Electronic Physician. 2017;9(1),3685-3689.
  6. Rani, A., & Sharma, A. The genus vitex: A review. Pharmacognosy Reviews. 2013;7(10),188-198.
  7. Roemheld-hamm, B. Chasteberry. American Family Physician. 2005;72(5), 821-824.
  8. Rotem, C., & Kaplan, B. Phyto-Female complex for the relief of hot flushes, night sweats and quality of sleep: Randomized, controlled, double-blind pilot study. Gynecological Endocrinology. 2007;23(2),117-122.
  9. Schellenberg, R. Treatment for the premenstrual syndrome with agnus castus fruit extract: Prospective, randomised, placebo controlled study. BMJ. 2001;322(7279),134-137.
  10. van Die, M., Burger, H., Teede, H., & Bone, K. Vitex agnus-castus extracts for female reproductive disorders: A systematic review of clinical trials. Planta Medica. 2012;79(07),562-575.
  11. van Die, M. D., Burger, H. G., Bone, K. M., Cohen, M. M., & Teede, H. J. Hypericum perforatum with vitex agnus-castus in menopausal symptoms. Menopause. 2009;16(1),156-163.
  12. Vitex agnus castus extract in the treatment of luteal phase defects due to latent hyperprolactinemia. Results of a randomized placebo-controlled double-blind study. Arzneimittel-Forschung. 1993;43(5),752-756.
  13. Webster, D. E., He, Y., Chen, S. N., Pauli, G. F., Farnsworth, N. R., & Wang, Z. J. Opioidergic mechanisms underlying the actions of vitex agnus-castus L. Biochemical Pharmacology. 2011;81(1),170-177.
  14. Westphal, L. M., Polan, M. L., & Trant, A. S. Double-blind, placebo-controlled study of fertilityblend: A nutritional supplement for improving fertility in women. Clinical and Experimental Obstetrics & Gynecology. 2006;33(4):205–208.
Mar García Arribas

 

Maestra certificada para la enseñanza del yoga por Viniyoga Escuela de Formación
Segundo grado de Reki Sistema Usui por la Asociación de Servicio Reiki
Formación en SEO y Marketing Digital
Curso de Inteligencia emocional en Inteligencia Emocional y Coaching
Instructora de Hatha Yoga y Vini Yoga

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Niños

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies