El rechinar de dientes, también conocido como bruxismo, se ha relacionado tradicionalmente con un problema de carácter odontológico o dental; sin embargo, en la actualidad se considera que esta actividad involuntaria de la mandíbula, que se produce mayoritariamente durante la noche, está relacionada con los trastornos del sueño.
Tal y como recoge en un informe la Sociedad Española del Sueño, el bruxismo provoca que las personas que lo padecen mastiquen de forma involuntaria y generen ruidos de rechinamiento dental que causan despertares breves que afectan al descanso del paciente durante la noche.
A pesar de que la mayoría de la gente ha padecido algún episodio de bruxismo a lo largo de su vida, la prevalencia de este trastorno ronda el 7% en la población adulta y puede llegar al 12% en el caso de la población infantil. Su “pico” de incidencia es la etapa adulta de la población joven, y su persistencia es inversamente proporcional a la edad del paciente, de forma que ronda el 3% a partir de los 60 años.
Principales síntomas
Para realizar un diagnóstico adecuado de bruxismo es necesario contar con la colaboración de la pareja o de otra persona que pueda observar el sueño del paciente, puesto que este rara vez es consciente de cuando rechina sus dientes, incluso aunque se despierte a consecuencia de ello. El bruxismo se puede identificar por varios síntomas:
- Las personas que lo sufren se despiertan con la sensación de no haber descansado y con somnolencia.
- Sufren dolores leves o moderados en los músculos de la mandíbula e hipersensibilidad en los dientes.
- Padecen dolor de cabeza y cuello, dificultades para abrir la boca e incluso experimentan ruidos en la articulación de la mandíbula al despertar.
- En los casos más graves pueden ocasionar fracturas dentales.
Causas
Como ocurre con otros muchos trastornos del sueño, las causas del bruxismo no están claras pero los expertos consideran que las personas que lo sufren suelen padecer cuadros de estrés que pueden coincidir con otras causas como:
- Una alineación inadecuada de los dientes.
- Una mala alimentación.
- Malos hábitos del sueño.
- Problemas posturales al dormir, a menudo acentuados por no contar con un buen equipo de descanso. En este caso los colchones viscoelásticos pueden ser un gran aliado.
Lo más frecuente es que los primeros signos del bruxismo los detecte un dentista, y que a continuación realice un examen dental y recomiende un estudio polisomnográfico, es decir, del sueño, para observar la actividad de los músculos de la mandíbula.
El bruxismo se puede manifestar de forma leve, moderada o grave, en función de la frecuencia con la que ocurren los episodios y de su intensidad, es decir, de la presencia de lesiones dentales o de alteración en el funcionamiento psicosocial.
Cómo evitar el rechinar de dientes
Para corregir o evitar el rechinar de dientes los dentistas recomiendan utilizar protectores dentales o férulas que se colocan en los dientes durante la noche y que contribuyen a prevenir los daños que esta dolencia puede provocar en los pacientes. Esta solución, sin embargo, no es definitiva porque este tipo de férulas se limita a amortiguar la mordedura y, aunque evita los síntomas, éstos reaparecen en el momento en que se deja de utilizar.
De manera alternativa, hay técnicas de relajación que pueden ayudar a reducir la ansiedad y el estrés desde un punto de vista psicológico, e incluso un paciente puede someterse a sesiones de hipnosis por parte de especialistas.
También existen ejercicios físicos que ayudan a rebajar la tensión, como masajes que consisten en presionar durante 8 o 10 segundos la mandíbula y posteriormente relajarla con movimientos suaves a izquierda y derecha; estiramientos cervicales manteniendo la cabeza ladeada sobre cada hombro durante 30 segundos, y leves tirones de los lóbulos de las orejas hacia abajo, entre otros.
De forma complementaria, se recomienda evitar los alimentos duros y dulces, beber mucha agua y generar las condiciones que contribuyan a garantizar un descanso adecuado, entre ellas elegir un colchón que se adapte a nuestras necesidades. En Hypnia cuentan con un test de 6 preguntas que te ayudará a encontrar rápidamente ese colchón que te ayudará a relajarte y mejorar la calidad del sueño por las noches. En definitiva, es importante cuidar todos los aspectos que pueden contribuir a mejorar nuestro sueño.
Índice de contenidos