«La Tierra un lugar que se deteriora«
El Planeta en el que vivimos, nos ofrece cada día más evidencias de su deterioro y del momento clave por el que atraviesa. Esta situación está provocada por los continuos abusos irracionales, que el ser humano, las empresas, etc. hacen de los recursos naturales y de los beneficios ambientales. Por ello es necesario abordar todas las medidas para que la sociedad se sensibilice y busque tipos de desarrollo económicos que minimicen los riesgos de agresión al medio ambiente.
Deportes sostenibles
Ecología y sostenibilidad
En los últimos años, la atención, consciencia y sensibilización con la ecología y la sostenibilidad ambiental ha crecido prácticamente en todos los países. Estos son asuntos de extrema importancia que tienen un impacto directo en todos los diferentes aspectos de nuestro día a día.
La energía del deporte
Este momento de consciencia y sensibilización con el medio ambiente, también puede ser abordado como otro tipo de «energía del deporte«, desde el punto de vista de una gran oportunidad para hacer mejor las cosas basándonos en la importancia de la naturaleza (en toda su diversidad), para la vida y la dignidad humana. Por ello existen entidades comprometidas con el medio ambiente como la FIFA o FC Energía con su energía del deporte, vinculadas al deporte como palanca de cambio para contribuir a la transición energética y a un futuro más sostenible, y respetuoso con el medio ambiente.
Como no podía ser de otra manera, el deporte también forma parte de esta perspectiva que estamos comentando, tanto es así que son muchos los deportistas, expertos y profesionales que ponen en marcha acciones de promoción de actividades deportivas más ecológicas y sostenibles.
Qué es un deporte sostenible
En términos generales, se considera que una actividad es verde o sostenible cuando crea un impacto mínimo o limitado en el medio ambiente. Partiendo de esta premisa, cualquier actividad que se desarrolle al aire libre, sin el uso de medios o herramientas mecánicas, debe considerarse ecológica.
Actividades deportivas poco sostenibles y ecológicas
Disciplinas como la F1 o Moto GP, aunque son muy disfrutadas por el gran público, desgraciadamente generan un impacto ambiental muy significativo respecto a otras disciplinas, tanto por la construcción de los distintos circuitos en los que se practican y lo que ello conlleva, como por las emisiones de gases contaminantes que se vierten al medio ambiente que se producen durante las competiciones y los entrenamientos.
Qué deportes son sostenibles
Sin embargo, por contra, aquellas disciplinas y actividades deportivas que podríamos llamar «de cuerpo libre» como correr, senderismo, salto de longitud, tenis, voleibol, beisbol o fútbol, entre otras similares, permiten reducir o limitar considerablemente la contaminación debido al menor vertido de gases contaminantes al medio ambiente.



Además de esto es posible realizar muchas actividades y deportes que cuidan el medio ambiente. Son aquellos que se realizan en contacto directo con la naturaleza, como nadar en el mar, pasear por la montaña, caminar con raquetas de nieve en la nieve, correr por la playa etc.
Junto a la elección de deportes poco contaminantes o de caracter más natural, otro aspecto muy importante que hay qie tener en cuenta es el que se refiere al equipamiento técnico.
Es por esto que cuando optamos por actividades o deportes sencillos como correr, dar un paseo por nuestra ciudad o hacer una excursión por la montaña o la playa, estamos limitando la contaminación que producen los equipos técnicos o los medios de transporte.
El esquí, por ejemplo, no es una actividad contaminante en sí misma, sin embargo sí lo es debido a los diversos remontes y estructuras necesarios para practicar este deporte tanto a nivel amateur como profesional.
Esquí
Si quieres combinar el amor por el esquí con el de la naturaleza y la ecología, una alternativa válida es optar por el esquí de fondo que, evitando los remontes y toda la cadena de producción conectada a él, te permite reducir significativamente el impacto en el entorno.
Bicicleta
Otra actividad muy ecológica y en contacto con la naturaleza es la bicicleta que también puede convertirse en un «medio de transporte alternativo» al coche, autobús, tren, metro, moto o ciclomotor para los desplazamientos diarios.
Además de ayudar a reducir la contaminación, la bicicleta te permite consumir calorías y tiene un efecto beneficioso sobre la circulación y sobre la salud general de nuestro organismo, además de ayudarte a controlar la báscula.
Patinar
Los más atrevidos también pueden intentar moverse con patines en sus desplazamientos diarios o patinar como deporte, en América, por ejemplo, es uno de los deportes más practicados por los jóvenes.



Nadar
Y si tienes la suerte de vivir cerca del mar o de algún lago, la natación es una actividad muy saludable para tu cuerpo y adecuada para respetar la naturaleza y cuidar el medio ambiente. Alternativamente, incluso un agradable paseo por la orilla puede ser la elección perfecta para hacer algo de ejercicio sin afectar el entorno que te rodea.
Y sí buscas una emoción mayor y estás familiarizado o quieres acercarte a la tabla de surf, entonces montar las olas del mar o el océano puede ser el deporte perfecto para entrar en perfecta simbiosis con la naturaleza.
Una máxima que te recordamos desde cultivarsalud es la de respetar y dejar los espacios en mejores condiciones que las que te los encuentras.
Índice de contenidos