Después de las vacaciones y los excesos del verano es importante prepararse para el otoño. Volvemos a la rutina y puede que queramos contrarrestar los excesos cometidos durante el periodo estival. Hay que estar preparados para dejar la playa y asumir que el tiempo está cambiando. Para subir el ánimo es bueno dar un poco de color a nuestro armario o liberar tensiones haciendo ejercicio. Dar paseos por el campo y disfrutar de los paisajes impresionantes que seguro tiene cerca de ti. En el post de hoy te aconsejaremos cómo debe ser tu alimentación, hábitos para dormir y como liberar el estrés. No dejes que el despertador te estrese cada mañana, siempre mira el lado positivo.
3 Formas de prepararse para el otoño
La alimentación en otoño
Para prepararse para el otoño correctamente la alimentación debe centrarse alimentos más calientes y cocinados. Las cremas y los zumos engordan más que los alimentos enteros o partidos. En esta época son muy apetecibles los champiñones y setas. Los expertos coinciden en que refuerzan nuestro sistema inmunitario para protegernos del frío del invierno.
En primer lugar, destacar que los frutos secos son muy recomendables porque contienen una gran cantidad de minerales y bastante fibra. Nos aportarán mucha energía. En esta época son muy recomendables las ensaladas de tomates, pepinos, pimientos crudos, alcachofas o los boniatos.
También destacar que en los meses de otoño son muy consumidas las calabazas, berenjena o brócoli. Verduras y hortalizas con alto contenido en vitaminas y minerales. Los espárragos trigueros no pueden faltar en nuestra mesa. Son ideales para combatir la retención de líquidos o enfermedades del riñón. También es el mejor momento para disfrutar de bacalao o salmón que son ricos en omega 3.
Ahora vamos a estudiar las frutas y alimentos de temporada para prepararse para el otoño. La uva nos levantará el ánimo psicológico y nos hará sentir menos fatigados. Las naranjas las disfrutaremos más durante la temporada de octubre a abril. Nos ayudarán a mantener las defensas, son ricas en vitamina C. Las manzanas son muy versátiles, las podemos tomar de muchas maneras, incluso en postres, la tarta de manzana es muy popular.
El kiwi es una fruta propia del otoño y el invierno, ideal para una dieta saludable y es rica en fibra. Sin olvidarnos de las peras, que contienen vitamina C y fibra, estas las podemos tomar en cualquier época del año.
Muy interesante: Cómo aumentar la inmunidad y mejorar las defensas.
Dormir y descansar en otoño
A la hora de prepararse para el otoño es muy importante cuidar nuestro descanso a la hora de dormir. El insomnio contribuye a crear negatividad a nuestro estado de ánimo. Hay que evitar el trastorno del sueño a finales de octubre cuando se produce el cambio de hora. Para ello es importante crear un ritual del sueño y que nuestro descanso lo consigamos de manera natural. Es fundamental crear una rutina de horarios que respetemos todos los días.
Lo primero que tenemos que conseguir es acostarnos con una temperatura agradable en la habitación. Tener una almohada y colchón adecuado para nuestro cuerpo. No tenemos que tener sensación de frío ni de calor. En otoño activa la calefacción dos horas antes de irte a dormir, así será más fácil conciliar el sueño.
También es muy importante cada noche realizar una cena equilibrada donde haya más proteínas qué grasas. Evita las cenas con abundante comida, tienes que tener en cuenta que el organismo tiene que digerir los alimentos. Muy recomendable cenar frutos secos, pescado o un filete de pechuga de pollo a la plancha. Evita todo lo posible el consumo de café y bebidas con alcohol las horas previas a acostarnos.
Lee también: Papel e importancia de los masajes en el bienestar de las personas.
Decir adiós al estrés
Una forma de decir adiós al estrés es disfrutar del momento, pasear por la playa, tomar el sol, organizar un viaje a la nieve. Incluso hacer ejercicio físico en nuestro día a día. A esto hay que añadir que es bueno reírse, dar y recibir cariño, generan unas endorfinas que nos subirán el ánimo. Planea actividades que te gusten o disfruta tranquilamente de ese manjar que tanto te gusta.
Aprende a despejar la mente y desentumecer el cuerpo, activa la circulación. Cuando estés agobiado, realiza ejercicios de respiración durante unos minutos. La meditación te ayudará a conocerte a ti mismo y a aprender a relajarte.
Disfruta de cada momento, por ejemplo, si estamos cocinando vive con intensidad los olores y el sabor. Céntrate siempre en algo, que consiga que la mente no esté pensando en varias cosas a la vez.
Hay que ser agradecidos con la vida. Siempre hay diez cosas para estar agradecidos cada día. Cuida cada sonido que escuchar, evita los gritos o la música rápida. Elige canciones que te animen, qué te llenen de positividad. Realiza actividades con amigos, ve al cine, teatro, etc.
Te puede interesar: Cultivar el agradecimiento: El frasco de la gratitud
La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico
Índice de contenidos