Respirar salud, física y emocional

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Sabedores de la gran importancia que tiene tomar consciencia de la respiración, y dominar técnicas que nos ayuden a ponerla al servicio de nuestra salud física, y también emocional, comenzamos con este una serie de post en los que profundizaremos en como «respirar salud»

Definición de respirar

Si buscamos la definición de respirar en el diccionario encontraremos, entre otras acepciones: «Dicho de un ser vivo: absorber el aire, por pulmones, branquias, tráquea, etc. tomando parte de las sustancias que lo componen, y expelerlo modificado». Sin embargo los que practicamos yoga sabemos que al respirar además de ingerir oxígeno también llevamos a cabo algo muy importante para nuestra salud en general: equilibramos el prana.

Prana, energía de vida

El Prana es la energía de vida que mantiene al cuerpo vivo y saludable, que está en todo lo que vemos, olemos o comemos. Se considera la esencia de la vida. Esta energía es bien conocida desde la antigüedad por muchos nombres y pueblos: Chi, para los chinos; Prana en la India; Éter, para los griegos; en Japón es el Ki y el ki nam para los mayas, etc.

En el ser humano el prana hace posible todas las funciones orgánicas y psíquicas, su equilibrio es sinónimo de salud y su desequilibrio trae consigo a la enfermedad. Existen técnicas para aprender a manejar y equilibrar esta energía vital, pues sabemos que un Prana alterado inquieta la mente y dificulta el funcionamiento del sistema nervioso. Por tanto, su control permite conseguir el dominio de la energía y de la mente.

Pranayama, significado

En yoga este control se llama pranayama, ayama significa dominar, luego podriamos traducir pranayama por «dominio del prana» o «dominio de la esencia de la vida». Según el Yoga, la vida de una persona se cuenta en respiraciones. Si puedes reducir el número de respiraciones, puedes alargar la duración de tu vida, en el sentido de mejorar nuestra salud, retrasar el deterioro celular, aumentar la fuerza espiritual interna, el vigor, la vitalidad y permanecer en un estado más consciente

La importancia de una buena respiración para respirar salud

La respiración es nuestra principal fuente de nutrición. Durante unos días podemos dejar de tomar líquidos o de comer sin que esto suponga ningún problema para el organismo, incluso podemos estar algún día sin dormir. Sin embargo, si dejamos de respirar por unos minutos el resultado puede ser fatal. Por ello es obvio que nuestra principal fuente de energía es la respiración.

La frecuencia respiratoria en un adulto normal es de entre 15 y 18 veces por minuto, por lo que en una hora realizamos cerca de 1000 respiraciones y en un día 24.000, unas cifras más que considerables teniendo en cuenta que generalmente lo hacemos sin la menor consciencia, con el «piloto automático» sin tomar conciencia de lo que estamos haciendo, esto supone que generalmente tenemos tendencia a respirar mal.

La capacidad pulmonar total es unos 5 litros, sin embargo con cada respiración solo absorbemos 0,5 l., unos 500 l. por hora y 12.000 l. diarios.

Beneficios de los pranayamas

Quizás dedicamos demasiado interés a lo que comemos a como lo comemos, a si engorda o no lo que comemos, a lo que bebemos y a como y cuanto bebemos. Pero por norma general no tenemos la menor consciencia e interés por conocer el proceso respiratorio. Que no solo consiste en llenar los pulmones de aire, sino que debemos procurar que el oxígeno absorbido llegue hasta la última célula. Además, como hemos comentado anteriormente, el practicante de Yoga sabe que aparte de ingerir oxígeno el proceso respiratorio aporta “energía vital” o prana, que es lo que en realidad le da vida al cuerpo.

Para respirar salud usamos los pranayamas que nos ayudan a aumentar la capacidad respiratoria y reducir el número de respiraciones. Con esto conseguimos que nuestra sangre esté más oxigenada, el corazón trabaje a un ritmo menor y, por lo tanto, con menos esfuerzo, nuestra tensión arterial se regula, el oxígeno llegue con mayor calidad a cada célula del cuerpo, el diafragma funcione de manera adecuada, los pulmones estén más flexibles y tengan mayor capacidad, que el movimiento del diafragma sea el adecuado y favorezca el metabolismo, que los órganos abdominales trabajen mejor debido al masaje que produce el movimiento diafragmático, etc. ¡Casi nada!

Para ver el siguiente post de respirar salud pincha aquí

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico

Mar García Arribas

 

Maestra certificada para la enseñanza del yoga por Viniyoga Escuela de Formación
Segundo grado de Reki Sistema Usui por la Asociación de Servicio Reiki
Formación en SEO y Marketing Digital
Curso de Inteligencia emocional en Inteligencia Emocional y Coaching
Instructora de Hatha Yoga y Vini Yoga

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies