Maquillaje natural 100% en las fiestas navideñas
Se acercan las deseadas fiestas navideñas y en ellas cobra especial relevancia el maquillaje. Todas queremos estar con el ‘guapo subido’ para acudir a cenas, fiestas familiares, reuniones de trabajo y recibir al 2018. Nuestro mejor aliado, sin duda alguna, es el maquillaje natural. A consecuencia de la creciente preocupación de la humanidad ante el incierto futuro de nuestro planeta, las estadísticas confirman el aumento progresivo del consumo de productos sin química.
‘Lo verde’ marca tendencias y, como consecuencia, la Bio-Cosmética capta más y más adeptos. La pasión por los productos biológicos se extiende al mundo del maquillaje. Algunos laboratorios ponen a nuestra disposición líneas de color cien por cien naturales, que fusionan perfectamente belleza, bienestar, salud y naturaleza. Los productos de maquillaje biológico son elaborados con sustancias más afines a la piel, que aportan resultados excelentes y ofrecen gran tolerancia dermatológica.
Para aquellas personas sensibilizadas con el mundo animal cabe destacar que en biocosmética no se puede testar sobre animales ni el producto final ni ninguno de los ingredientes que lo componen. Por lo general, son dermatológicamente probados sobre personas voluntarias, con el fin de asegurar una alta tolerancia y eficacia.
Bases de maquillaje natural
Los productos de maquillaje natural son innovadores preparados en los que se combina en perfecta armonía componentes de origen vegetal y mineral, cuidadosamente seleccionados y mezclados con extractos naturales de plantas. Innovación e investigación al servicio del nuevo maquillaje. Las bases son fórmulas anti-alérgicas que se funden creando una transparencia capaz de confundirse con la piel. Incluyen en su composición extractos, ceras y aceites vegetales de cultivo biológico, vitaminas y pigmentos naturales micronizados. Integran nueces de macadamia, seda, aceite de jojoba, ceras de carnauba, melón del Kalahari, extractos de frutas, polifenoles de pepita de uva, escualeno de oliva y aceites esenciales de grosella entre otras muchas posibilidades.
Los polvos sueltos incluyen principios activos procedentes del aceite de pepita de uva, de efecto protector frente a las agresiones externas; silicio, que regenera la elastina y el colágeno; aceite de semillas de girasol, altamente restructurante o extracto de mora ártica, rico en ácidos grasos esenciales. Los coloretes y tierras bronceadoras se formulan a base de aciano, manzanilla, aceite de jojoba o caléndula que calma las pieles irritadas. Los correctores se elaboran con sutiles mezclas que integran lecitinas, zanahoria, cera de abejas y aceite de baobab que protege la piel.
Barras de labios
Las barras de labios para un maquillaje natural incluyen aceites vegetales y ceras naturales, que nutren e hidratan, y antioxidantes, capaces de ralentizar el envejecimiento cutáneo. Ingredientes botánicos como la rosa canina, aceite de almendras, aceite de hueso de albaricoque, cera de lana, manteca de mango o aceite de frutos de endrina, con los que se consiguen texturas aterciopeladas.
Componentes beneficiosos para el cuidado de la sensible piel de los labios, como pueda ser mantecas de aguacate y mango, que rehidratan y proporcionan una agradable sensación de elasticidad; aceite de ricino, que mejora la hidratación de la piel; extracto de Rooibos de efecto protector y antioxidante; cera de albaricoque, que nutre y revitaliza; cera de oliva, aporta suavidad y regenera.
Brillos de labios que producen una luminosidad traslúcida de aspecto húmedo, a la cual contribuye en algunos casos el poder del betacaroteno contenido en la remolacha o el aceite de pepita de uva rico en ácidos grasos esenciales. Todos estos componentes se combinan con aromas y sabores naturales procedentes del arándano, vainilla, menta de Marruecos, jengibre canela, anís o albahaca.
Uñas
Para las uñas se elaboran esmaltes carentes de formaldehídos, tolueno o colofonia y quitaesmaltes formulados a base de alcoholes y aceites esenciales, como el de naranja. Su efecto suele ser más lento que un quitaesmalte que contenga acetona, pero no contienen productos nocivos. Algunos laboratorios ofrecen endurecedores elaborados con sales naturales y extracto de mirra que ayuda a fortalecer la estructura de las uñas de forma natural.
Sombras
La cosmética natural ofrece sombras de ojos elaboradas a base de pétalos de rosa y seda que cuidan la sensible piel del contorno. Productos libres de talco, formulados a partir de ingredientes biológicos calmantes, como la manzanilla, barbas de maíz, aceite de jojoba y vitaminas antioxidantes. Lápices que incluyen aloe vera y eyeliner con extractos de eufrasia, té negro, manzanilla, óxidos naturales y hojas de nim de efecto calmante. Máscaras de pestañas carentes de disolventes y siliconas, que alargan y voluminizan, formuladas con azúcar de caña, ortigas, cola de caballo, algas, candelilla, rosas o seda.
Saliendo de dudas
Pero, ¿qué es realmente un producto natural? Lamentablemente aún no existe un criterio claro ni universal sobre qué se considera cosmética natural. Frente al vacío legal existente sobre esta nomenclatura los consumidores comienzan a buscar productos con el sello o los sellos que garantizan su certificación BIO. Para asegurar que las exigencias se cumplan existen organismos que otorgan la certificación tras someter a la empresa a rigurosas auditorias.
Índice de contenidos