Aunque pocos lo saben, estrés y gastritis nerviosa son dos problemas que suelen presentarse juntos. Esto ocurre porque la ansiedad y la preocupación alteran el delicado equilibrio de la digestión. Como consecuencia, puede generarse hinchazón, dolor, estreñimiento e incluso diarrea.

Relación entre estrés y gastritis nerviosa

Durante momentos de estrés, es posible que hayas sentido malestares estomacales. En algunas personas, la tensión emocional que ocasiona el estrés hace que la digestión se ralentice y en otras, que se acelere. Incluso hay quienes pierden el apetito por completo. 

Los especialistas aseguran que esto sucede porque la mente y el sistema gastrointestinal están estrechamente vinculados. Por ello, la preocupación y los nervios pueden llegar a tener un efecto negativo en el cuerpo.  

De hecho, quienes padecen Síndrome de Intestino Irritable experimentan un empeoramiento de sus síntomas cada vez que se sienten presionados o estresados. 

Aromaterapia para el estrés

Por qué el estrés genera malestar gastrointestinal 

Cuando una persona se estresa, el cerebro envía estímulos a las glándulas suprarrenales para que liberen cortisol y adrenalina. Esas sustancias hormonales se propagan por todo el cuerpo; pero sobre todo en el sistema gastrointestinal, debido a que el estómago y los intestinos están llenos de nervios. 

Las terminaciones nerviosas hacen que estos órganos sean más sensibles a los desequilibrios químicos que cualquier otro. Es por eso que el cortisol y la adrenalina tienen la capacidad de alterar la flora y los anticuerpos intestinales causando desórdenes en la digestión. 

A este padecimiento se le conoce como gastritis nerviosa, ya que consiste en un malestar estomacal causado por emociones negativas. Cabe destacar que no solo se origina por estrés sino también por miedo y ansiedad. 

Te puede interesar:  Qué es realmente Mindfulness

Por lo tanto, la gastritis nerviosa suele manifestarse cuando se atraviesan dificultades retadoras como una gran carga de trabajo, una presentación importante frente a un público exigente, o un cambio drástico de vida. 

Incluso pequeños eventos estresantes pueden generar este problema si la persona es muy sensible. 

Los 7 tipos de hambre

Síntomas de gastritis nerviosa por estrés 

Los síntomas más frecuentes de este padecimiento de salud son:

  • Calambres estomacales 
  • Indigestión 
  • Hinchazón 
  • Gases 
  • Estreñimiento 
  • Diarrea 
  • Pérdida o aumento del apetito 

Si presentas alguno de estos síntomas con frecuencia, te recomendamos reflexionar sobre tu estado emocional. En caso de que estés atravesando por situaciones de estrés, preocupación o ansiedad, es muy probable que se trate de gastritis nerviosa. 

La ira y la agresividad. Aprende a dominarla

Cómo reducir la gastritis nerviosa por estrés

Cuando se experimentan situaciones estresantes, es inevitable sentir malestar estomacal. Para aliviar los síntomas, ten en cuenta los siguientes consejos: 

  • Aplica calor: una bolsa de agua tibia sobre el estómago puede ayudar a que los músculos se relajen y retomen su funcionamiento normal 
  • Bebe infusiones de hierbas: las bebidas ligeras y calientes como las infusiones de hierbas son excelentes para relajar los músculos desde el interior. Las mejores opciones que puedes probar son el té de manzanilla, de jengibre y de menta. 
  • Toma digestivos: si sientes el estómago pesado y notas hinchazón abdominal, un medicamento digestivo puede ayudarte a aliviar el malestar. Muchos de ellos son de venta libre y están disponibles en cualquier farmacia. 

Cómo tratar la gastritis nerviosa

A pesar de que controlar los síntomas ayuda a aliviar el malestar, la única forma de tratar la gastritis nerviosa con éxito es reducir el estrés. 

Te puede interesar:  Cómo mejorar la absorción del hierro

El estrés es una respuesta emocional a las vivencias cotidianas. Es imposible eliminarlo por completo de nuestras vidas, ya que es una emoción natural frente a las circunstancias retadoras. Sin embargo, incluso en esas circunstancias, el estrés se puede regular con el objetivo de mejorar la salud mental y física. 

Algunos de los mejores métodos para lograrlo consisten en: 

  • Hacer meditación y ejercicios de respiración 
  • Practicar yoga o disciplinas calmantes similares
  • Pasear al aire libre una vez al día 

También es esencial hacer los cambios que sean necesarios para llevar una vida laboral más llevadera y saludable, en caso de que el estrés provenga del trabajo. 

Cuándo ir al médico 

Es importante mencionar que si los malestares gastrointestinales se hacen muy frecuentes y severos, lo mejor es consultar con un médico especialista. En especial, porque los síntomas de gastritis nerviosa pueden confundirse con otros problemas de salud como: 

  • Síndrome de Intestino Irritable 
  • Enfermedad de Crohn 
  • Gastroenteritis, entre otros 

Por lo tanto, si disminuyes tus fuentes de estrés y los malestares persisten, es momento de acudir a consulta médica.

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico

Artículo anteriorTodo lo que necesitas saber sobre los aceites esenciales
Artículo siguientePropiedades, usos y beneficios del tomillo

Biografía de Melanie Vargas

Ayudo a marcas personales y comerciales a comunicarse mejor con su público a través de internet. Me motivan los proyectos que generan cambios positivos en las personas y en su entorno.

Soy periodista de formación, egresada de la Universidad Central de Venezuela. Me especializo en Marketing Digital, especialmente en la creación estratégica de contenidos para redes sociales y páginas web.

  • Curso de Fundamentos del Marketing Digital, acreditado por IAB Spain
  • Curso de Neuromarketing

Los usuarios/colaboradores de Revista cultivarsalud.com se comprometen a difundir información que sea verdadera y correcta de acuerdo a los conocimientos actuales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí