Fases del duelo: consejos para entenderlo

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Lamentablemente, a lo largo de nuestra vida, todos, tarde o temprano, tenemos que enfrentarnos a las fases del duelo. Por ello, para redactar este post hemos consultado a los profesionales de Interfunerarias Madrid expertos en asistencia a las familias de Madrid en los momentos iniciales del proceso, en los que es de vital importancia contar con el mejor apoyo y asesoramiento.

¿Qué es el duelo?

Entendemos duelo como el proceso psicológico al que nos toca mirar a la cara cuando nos enfrentamos a una pérdida y aunque generalmente asociamos el duelo con la muerte de un ser querido, se puede deber también a otras causas como un cambio de casa, una separación, divorcio o ruptura con la pareja, una enfermedad grave, etc.

No obstante, como comentábamos, solemos asociarlo a la pérdida de un ser querido, y obviamente las fases del duelo variarán en duración e intensidad en función de la vinculación emocional con la persona, en la forma de ser que quien lo vive y en las circunstancias en torno a como se ha producido la pérdida. No es lo mismo perder a una persona joven de forma repentina que a una persona de avanzada edad por una muerte natural.

Fases del duelo.

Comprender las fases del duelo puede resultar de gran ayuda para restablecer el equilibrio emocional tras sufrir una pérdida, pues te ofrecen una explicación a la noria de emociones que se sienten en un momento así.

Tal y como comenta Interfunerarias Madrid en su artículo sobre el duelo, este consta de 5 fases:

Fase de negación

Es una reacción natural de defensa, negarse a asumir a realidad con frases del tipo “esto no es verdad”, “no me puede pasar esto a mi”, etc. Otra reacción natural es negarse a hablar de lo sucedido como forma de protegerse del dolor que te causa. Es una etapa, es parte del shock producido por la pérdida y su duración depende de varios factores.

Fase de ira

Una vez asumida que la pérdida no tiene marcha atrás, pueden aparecer la ira y el enfado, sigue siendo un mecanismo de defensa en el que nos resulta más sencillo buscar culpables que enfrentarnos al dolor y a la sensación de vacío.

Fase de negociación

Aparece cuando sabemos que no podemos cambiar lo sucedido y surgen las preguntas y los pensamientos del tipo “si hubiera hecho esto”, “si no hubiera hecho esto, etc.

Fase de depresión o tristeza

Es la fase en la que se toca fondo y la que más suele preocupar. En esta fase se llora, se siente nostalgia, tristeza, dolor y vacío por todo lo ocurrido. Nos acerca a la última de las fases del duelo.

Fase de aceptación

Sigue acompañada de tristeza, pero cada vez menos intensos. En esta fase la persona comprende que la vida sigue y que hay que continuar y seguir adelante sin la persona que se ha perdido.

Consejos para superar el duelo

  • Darse el tiempo necesario.
  • Aceptar el proceso y los sentimientos y emociones que lo acompañan.
  • Expresar lo que se siente.
  • Llorar y dejar salir las emociones.
  • Mentalizarse de que la vida sigue.
  • Cuidar bien de la salud.
  • Rodearse de personas en las que apoyarse.
  • Recordar buenos momentos junto a esa persona.
  • Darse permiso para intentar disfrutar y divertirse.
Mar García Arribas

 

Maestra certificada para la enseñanza del yoga por Viniyoga Escuela de Formación
Segundo grado de Reki Sistema Usui por la Asociación de Servicio Reiki
Formación en SEO y Marketing Digital
Curso de Inteligencia emocional en Inteligencia Emocional y Coaching
Instructora de Hatha Yoga y Vini Yoga

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Niños

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies