Las colillas: una bomba química para el ecosistema marino

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Las colillas destruyen el ecosistema marino. Se calcula que se tiran 5 billones cada año en todo el mundo. Una amante de la naturaleza, Karen Mason, ha compartido una foto de un ave dando de comer una colilla a su cría. La foto tomada en una playa de Florida, en Estados Unidos, se ha convertido en viral. Karen ha contado a los medios locales que ha querido compartir la foto para denunciar la situación. En el pie de foto ha escrito «Si fumas, por favor, no dejes tus colillas», un mensaje que se ha convertido en viral y aporta su granito de arena para mejorar el medio ambiente.

El filtro de los cigarrillos es veneno para el ecosistema

A continuación vamos a aportar datos de una investigación de la Universidad de Ciencias Médicas de Bushehr, en Irán, que ha sido publicada en la revista “Tobacco Control”. Según este estudio en el filtro de los cigarros se concentra una gran parte de los componentes nocivos del tabaco y estos se liberan al entrar en contacto con el agua. Los científicos alertan sobre el alto riesgo del veneno de las colillas y que acabe contaminando el pescado que nos comemos. Una de las soluciones está en prohibir fumar en las playas e incrementar las sanciones. Otra posibilidad sería colocar ceniceros en espacios públicos y fomentar el uso de ceniceros portátiles.

¿Cuánto tarda en descomponerse la colilla y que contiene?

Aunque el filtro de los cigarrillos tenga una apariencia inocente, es una bomba química que destruye el ecosistema marino. Si nos ponemos a analizar este residuo pequeño veremos que tarda en descomponerse entre cinco y diez años. El filtro está compuesto por acetato de celulosa y retiene en su interior un cóctel de sustancias. En los restos de cigarrillos encontramos compuestos de productos de limpieza del hogar como amoniaco, acetona, amoniaco o naftalina. También están presentes metales como arsénico, metanol, polonio, disolventes industriales, incluso, elementos radiactivos. Esto supone un grave problema para el medioambiente de las playas.

La mayoría de las colillas están expuestas a la luz solar y entran en contacto con el agua, destruyendo el ecosistema marino. El Informe Libera “Colillas en espacios naturales” revela que sustancias como nicotina, arsénico o plomo pueden modificar la cadena alimentaria de los peces. Desde la asociación BirdLife resaltan que las “colillas contienen sustancias como cadmio, arsénico, alquitrán o tolueno que, al entrar en contacto con el agua, poseen efectos devastadores en la naturaleza y envenenan a moluscos, peces, reptiles y aves”.

Multas de más de 1.500 euros o pena de cárcel por tirar una colilla

El ejemplo de Tailandia debería generalizarse. Las autoridades ponen multas de 2.500 euros a todo aquel que pillen tirando una colilla, incluso pena de cárcel para los reincidentes. Las playas del país asiático acogen más de 30 millones de turistas cada año. El principal atractivo turístico son sus reservas marinas y por ello cuidan a sus especies. También prohíben comprar cigarrillos en las zonas cercanas a las playas y han convertido en un verdadero paraíso zonas como Krabi, Phuket y Koh Amui.

En la ciudad de Lisboa tirar una colilla al suelo supone una multa de hasta 1.500 euros y 15.000 euros en caso de grupos colectivos. Incluso en Londres se ha estudiado denegar el asilo a un inmigrante tras tirar los restos de un cigarrillo.

En Bruselas las multas pueden llegar a 200 € y en Alemania tirar una colilla al suelo, incluso un chicle, te puede salir por 250 €.

Si eres fumador puedes optar por llevar siempre contigo (en el bolso o mochila) un tarro de cristal hermético, donde poder depositar la colilla después de fumar y vaciarlo en la basura de casa. De esta forma evitarás que tus colillas acaben en el mar o ensucien el entorno.

David Cortecerohttp://www.miravalencia.com/

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies