A medida que envejecemos, la función cognitiva, que incluye la memoria, el procesamiento de la información y el enfoque mental, disminuye lentamente. Esto se conoce como deterioro cognitivo relacionado con la edad y puede comenzar a los 20 y 30 años. La fosfatidilserina es un compuesto natural necesario para la función nerviosa saludable, puede prevenir o retrasar la progresión de este tipo de deterioro cognitivo y la enfermedad neurodegenerativa.
¿Qué es la fosfatidilserina?
La fosfatidilserina es una sustancia grasa, conocida como fosfolípido, que actúa como un componente básico de las membranas celulares. El cuerpo la produce de forma natural, pero la producción disminuye con la edad. Las concentraciones de fosfatidilserina son más altas en el cerebro, donde comprenden hasta el 15% de la membrana lipídica.
Como componente clave de la membrana plasmática de la célula, la fosfatidilserina afecta la capacidad de la célula para facilitar la difusión dentro y fuera de la misma, también conocida como fluidez de la membrana. La fluidez de la membrana es una propiedad importante necesaria para la comunicación de célula a célula.
Reponer las concentraciones de fosfatidilserina mediante la dieta y la suplementación puede ayudar a mitigar algunos de los efectos negativos que el envejecimiento tiene sobre la función cognitiva. La fosfatidilserina apoya la función cerebral al mejorar la concentración, la memoria y las habilidades del lenguaje, que empeoran con el paso de los años. Además, algunas investigaciones sugieren que la fosfatidilserina puede reducir los niveles de estrés, mejorar el estado de ánimo y aumentar el rendimiento deportivo.
Que enfermedades puedes sufrir si eres mujer y como prevenirlas
Fuentes de fosfatidilserina
Cabe señalar que la fosfatidilserina se encuentra en pequeñas cantidades en ciertos alimentos; sin embargo, puede ser difícil obtener lo suficiente solo con la dieta. Concretamente, las fuentes alimenticias de fosfatidilserina incluyen:
- Huevos.
- Pescado.
- Legumbres (soja o frijoles blancos).
- Vísceras como el hígado de pollo y vaca.
- Semillas de girasol.
Cuando la ingesta de alimentos no es suficiente, los suplementos ricos en fosfatidilserina pueden ser beneficiosos. Estos complementos alimenticios suelen contener ingredientes derivados de la soja; sin embargo, algunos se sintetizan a partir de cerebro bovino o se fabrican sintéticamente. En cualquier caso, se aconseja consultar con un proveedor de atención médica integral para obtener más información antes de recurrir a la suplementación.
Beneficios de la fosfatidilserina
En este sentido, los investigadores han realizado numerosos estudios sobre los beneficios para la salud de los suplementos de fosfatidilserina:
Favorece la función cognitiva normal
La fosfatidilserina atraviesa la barrera hematoencefálica donde retarda o repara el daño de las células nerviosas. La suplementación mejora varias funciones cognitivas, incluida la mejora de la memoria a corto y largo plazo y la capacidad de recordar información. Asimismo, también puede mejorar las habilidades de concentración, comunicación y lenguaje.
Un estudio investigó los efectos de la suplementación con fosfatidilserina en adultos sanos de entre 50 y 90 años con problemas de memoria. Después de 12 semanas de suplementación diaria, varios marcadores de la función cognitiva, incluido el recuerdo de la memoria, el reconocimiento de la memoria y la flexibilidad mental, mejoraron significativamente.
La enfermedad de Alzheimer, un trastorno cerebral progresivo que se caracteriza por la pérdida de la función cognitiva, también se puede mejorar con este tipo de suplementos. La fosfatidilserina podría ser eficaz a la hora de reducir la acumulación de proteína beta amiloide en el cerebro, que se cree que es uno de los principales contribuyentes a la enfermedad de Alzheimer. Un estudio publicó que, según sus resultados, las puntuaciones de coincidencia de vocabulario y de imágenes fueron más altas en el grupo de estudio que se suplementó con fosfatidilserina que en el grupo que no recibió suplementos.
Reduce el estrés y eleva el buen estado de ánimo
Por otra parte, la fosfatidilserina puede ayudar a mantener niveles normales de cortisol. Se trata de la hormona principal del estrés, producida por la corteza suprarrenal en respuesta al estrés físico y emocional. Los niveles elevados de cortisol pueden aumentar la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la respiración, actuando como protector contra amenazas inmediatas y situaciones estresantes a corto plazo. No obstante, el cortisol crónicamente elevado puede contribuir a ciertas condiciones de salud, como enfermedades cardíacas, diabetes y trastornos neurodegenerativos.
Un estudio encontró que la suplementación con fosfatidilserina redujo la hormona adrenocorticotrópica (ACTH), una hormona liberada por la glándula pituitaria en respuesta al estrés y responsable de provocar la liberación de cortisol. Como resultado, los niveles de cortisol se normalizaron en estos individuos altamente estresados.
Algunas investigaciones sugieren que la suplementación con fosfatidilserina también puede mejorar el estado de ánimo. El impacto de la fosfatidilserina podría ser positivo en el estado de ánimo al estimular la liberación de dopamina en el cerebro, un neurotransmisor responsable de regular los sistemas de placer y recompensa del cerebro. De hecho, un estudio investigó los efectos de la fosfatidilserina sobre el estrés y el estado de ánimo. Después de un mes de suplementación diaria, el estado de ánimo general mejoró y la sensación de estrés disminuyó entre los participantes.
Puede beneficiar a niños con trastorno por déficit de atención
Es un trastorno que se da en niños y se caracteriza por poca atención, impulsividad e hiperactividad. Algunas investigaciones han encontrado que la suplementación con fosfatidilserina puede reducir los síntomas del TDAH en los niños. Un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego de 36 niños con este trastorno observó mejoras en la falta de atención y la impulsividad después de 2 meses de suplementación diaria.
Disminuye el dolor muscular y mejora el rendimiento deportivo
La suplementación con fosfatidilserina después de un entrenamiento puede disminuir el dolor muscular percibido, así como reducir los niveles elevados de cortisol, consecuencia del sobreentrenamiento. Un estudio encontró que la suplementación redujo la respuesta de cortisol al entrenamiento de resistencia intensivo en un 20%. El cortisol elevado puede resultar en una pérdida de masa muscular y fuerza al aumentar la insulina y descomponer las proteínas, lo que es especialmente problemático para los adultos mayores, así como para los atletas que buscan mejorar el rendimiento.
Además, puede mejorar el rendimiento deportivo durante ciertos ejercicios de resistencia, como el ciclismo y la carrera. Esto ocurre porque se retrasaría significativamente la aparición de la fatiga.
Consideraciones de seguridad y conclusiones
La fosfatidilserina es generalmente bien tolerada y segura para la mayoría de las personas, incluidos adultos mayores y niños. Los suplementos con fosfatidilserina derivada a partir de fuentes vegetales, como la lecitina de soja, se consideran muy seguros.
Se ha demostrado que la suplementación con fosfatidilserina ofrece muchos beneficios, que incluyen un mejor estado de ánimo, función cognitiva y rendimiento deportivo. No dudes en consultar con tu médico integrador para obtener recomendaciones específicas antes de incluir cualquier suplemento a tu régimen habitual.
La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico
Índice de contenidos